El peso mexicano vuelve a reportar debilidad frente a un dólar que muestra fortaleza en el arranque de la semana, en una jornada marcada por el encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, y con los inversionistas pendientes de la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole que comenzará el próximo jueves.
La divisa mexicana registra una depreciación de 0.89 por ciento, para operar en alrededor de 18.8485 pesos por dólar.
Cabe recordar que la semana pasada la moneda mexicana cerró en 18.7412 unidades por dólar, con una depreciación semanal de 0.75 por ciento.
Por su parte, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.18 por ciento, a 97.90 unidades.
Los mercados están atentos en Washington, donde se están reuniendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Acompañan a Zelenski, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, más el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Además, los inversionistas ya preparan el oído para atender los mensajes que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, envíe sobre una posible relajación de la política monetaria a partir de septiembre, aunque podría evitar dar pistas antes de que se publiquen los informes de empleo e inflación de agosto.
Wall Street opera a la baja. El Nasdaq retrocede 0.05 por ciento; el S&P 500, 0.04 por ciento y el Dow Jones, 0.04 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.29 por ciento, a 58 mil 156 puntos.
El precio del petróleo evita de momento grandes cambios. El barril de Brent cotiza en 65.46 dólares; mientras que el WTI, 61.60 dólares.
La rentabilidad del bono a diez años de Estados Unidos se sitúa en el 4.325 por ciento.
En cuanto a las criptomonedas, el bitcóin baja hasta los 114 mil dólares.