Guadalajara. Las colectivas Marcha del Orgullo en Guadalajara y la Asociación Unión Diversa de Jalisco exigieron justicia por Joselinne Páez, quien fue asesinada en Tepatitlán en la región Altos de Jalisco, un caso clasificado como transfeminicidio, lo que hizo llegar a 22 asesinatos de personas LGBTI+ registrados en México durante lo que va del año y “representa una emergencia nacional”.
En Jalisco se han presentado dos homicidios de estas características, el otro ocurrido en contra de Katia Daniela Medina Rafael, directora del Colectivo Trans Zapotlán y activista por los derechos humanos en la primera semana de este mes de agosto. Ambas mujeres transgénero murieron debido a los golpes recibidos.
Los organismos instaron a los municipios de Jalisco a fortalecer las acciones para asegurar un entorno libre de violencia y discriminación para las mujeres trans.
Afirmaron que es prioridad legislativa la iniciativa presentada por la diputada Monserrat Pérez y demandaron la penalización federal y estatal de los discursos de odio por identidad de género, orientación sexual, expresión de género, raza y etnia, entre otros.
Las colectivas manifestaron en un comunicado conjunto que los transfeminicidios no son casos aislados y que los discursos de odio tienen consecuencias. Han urgido tolerancia cero a los discursos transfóbicos y transodiantes, haciendo un llamado también a la presidencia de México para que detenga este tipo de declaraciones.
Las organizaciones identificaron un evento programado para 2026 en varias ciudades, incluyendo Puebla, CDMX, Querétaro y Guadalajara, que “contiene contenido en contra de la población LGBT+”, con la presencia entre otros de Eduardo Verastegui, e insistieron que las autoridades pongan fin a expresiones como esas.