°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reduce BdeM tasa de interés a 4%, el menor nivel desde 2016

Edificio del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Edificio del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
11 de febrero de 2021 14:31

Ciudad de México. La Junta de Gobierno del Banco de México determinó por unanimidad reducir en un cuarto de punto porcentual la Tasa de Interés Interbancaria a un día a 4.0 por ciento, nivel no alcanzado desde mediados de 2016, como reflejo de la baja en la inflación en las economías más avanzadas.

Pero la Junta advirtió que entre los riesgos globales persisten el aumento en los contagios de Covid-19, retrasos en la producción y distribución de vacunas, la suficiencia de estímulos fiscales y otras tensiones.

La tasa de referencia no se ubicaba debajo de 4.25 por ciento desde el 29 de junio de 2016, cuando subió de 3.75 a 4.25 por ciento.

Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 en México aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3 por ciento.

Las trayectorias esperadas en México indican aumentos en la inflación general en el segundo trimestre, asociados principalmente a los efectos aritméticos de la reducción en los precios de los energéticos de 2020 y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre.

Se prevé una inflación subyacente, que excluye a los precios más volátiles como los de los energéticos y los agrícolas, de alrededor de 3 por ciento desde el tercer trimestre de este año.

Estas previsiones están sujetas a riesgos de corto y de mediano plazos. “El balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto”, concluyó la Junta.

Al alza destacan presiones en la inflación subyacente por la recomposición del gasto, episodios de depreciación cambiaria y diversas presiones de costos para las empresas.

A la baja: un efecto mayor al esperado por la brecha negativa del producto o por mayores medidas de distanciamiento social, menores presiones inflacionarias globales y apreciación cambiaria.

Imagen ampliada

El peso no logró sostener las ganancias frente a un dólar débil

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que la Reserva Federal debería considerar recortar las tasas de interés en medio punto porcentual.

Consumo se mantuvo débil en julio, cayó 1.3%: BBVA

El lento dinamismo del consumo se materializa en un entorno de elevada incertidumbre, en buena medida relacionada con las políticas comerciales puestas en marcha por EU.

Generan Fibras, acciones y Udibonos ganancia de 11% en lo que va del año

“Es algo que no esperábamos” porque justo se creía que Donald Trump “nos agarrara de piñata y nos perjudicara bastante”, señaló Franklin Templeton.
Anuncio