°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La demanda de dólares y de oro por parte de los inversionistas fortaleció a la moneda estadunidense de manera global. Foto
La demanda de dólares y de oro por parte de los inversionistas fortaleció a la moneda estadunidense de manera global. Foto María Luisa Severiano / Archivo
07 de octubre de 2025 17:12

Ciudad de México. La demanda de dólares y de oro por parte de los inversionistas, en medio de la búsqueda de refugio, llevó a la divisa estadunidense a fortalecerse a nivel mundial y al metal amarillo a cotizar en un nuevo máximo histórico de 4 mil dólares la onza.

Así, mientras la demanda por dólares en el mundo siguió su curso, el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, subió este martes 0.52 por ciento, a 98.32 unidades, a pesar de que el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años cayó ligeramente, a 4.132 por ciento.

A la par del fortalecimiento del dólar, que en medio de un ambiente enrarecido por el cierre de gobierno federal de Estados Unidos, el peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.26 por ciento, equivalente a 4.71 centavos frente a su similar estadounidense, para cerrar en los 18.3945 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4080 unidades y un mínimo de 18.3450 unidades.

La huida hacia activos refugio como el oro provocó una ganancia del oro de 0.79 por ciento, para ubicarse en un récord de 4 mil 7.80 dólares la onza.

Mientras el gobierno de Estados Unidos atravesó su séptima jornada cerrado por falta de acuerdo entre demócratas y republicanos, los mercados accionarios terminaron con pérdidas. Aunque se están dando señales de que podría haber un acuerdo en las próximas sesiones.

Tras el desplome de más de 15 por ciento de Grupo México, las acciones de la empresa minera se recuperaron, pero el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no pudo sostener sus ganancias matutinas.

El principal índice accionario mexicano perdió 0.31 por ciento, para cerrar en 60 mil 215.75 puntos. Las acciones de Grupo México ganaron 1.35 por ciento; GAP, 1.22 por ciento; Banco del Bajío, 0.82 por ciento.

El S&P 500, por su parte, cayó 0.38 por ciento, a 6 mil 714.59 puntos, rompiendo una racha positiva de siete días. Con este movimiento, las ganancias de octubre se colocan en 0.4 por ciento y las de 2025 en 14.2 por ciento. El Nasdaq cedió 0.67 por ciento, a 22 mil 788.36 enteros y el Dow Jones cedió 0.20 por ciento, a 46 mil 602.98 enteros.

Los mercados estadunidenses operaron con pesimismo a lo largo de la sesión, cediendo parte de las ganancias acumuladas en los últimos días, luego del impulso generado por noticias corporativas positivas en el sector tecnológico.

Además, los inversionistas permanecen atentos al desarrollo de las negociaciones sobre el cierre del gobierno de Estados Unidos, explicó Actinver.

A pesar del cierre administrativo del gobierno de Estados Unidos, la Reserva Federal seguirá operando con normalidad. De esta forma, durante la semana, los inversionistas pondrán su atención sobre la participación pública de Jerome Powell, presidente de la Fed, el jueves; la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria este miércoles; y la comparecencia de Michelle Bowman, funcionaria de la Fed con derecho a voto en la próxima reunión del 29 de octubre el jueves.

Los precios del petróleo se mantuvieron casi en equilibrio el martes a la espera de indicadores sobre el nivel de demanda, después del anuncio de un nuevo aumento de la producción de la alianza OPEP+ a partir de noviembre.

El barril del Brent del mar del Norte para entrega en diciembre cedió un marginal 0.03 por ciento, a 65.45 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en noviembre, perdió 0.06 por ciento, a 61.73 dólares.

Imagen ampliada

Demandan a Apple por usar libros con derechos de autor para entrenar a Apple Intelligence

La demanda es uno de los muchos casos de alto riesgo presentados por propietarios de derechos de autor, como autores, medios de comunicación y sellos musicales, contra empresas de tecnología.

EU inicia despidos de trabajadores federales en medio del cierre del gobierno

Russ Vought, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés), manifestó en la red social X que los “RIF han comenzado”, refiriéndose, por sus siglas en inglés, a los planes de reducción de personal.

Mercados mexicanos retroceden tras nueva amenaza arancelaria de Trump sobre China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.54 pesos por dólar.
Anuncio