México registra seis meses consecutivos de salidas de capital extranjero, luego de que en septiembre pasado inversionistas foráneos vendieran posiciones por 32 mil 420 millones de pesos en bonos respaldados por el gobierno mexicano.
El banco central señaló que el fenómeno ha perdido dinamismo, por lo que consideró que México debe aprovechar el trato preferencial que mantiene por el T-MEC.
La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8 por ciento respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.
Explicó que gracias a la responsabilidad compartida de Hacienda y el banco central (finanzas públicas y política monetaria, respectivamente), México ha mantenido déficits moderados y niveles de deuda pública sostenibles.
Al participar en el evento conmemorativo del 100 aniversario de la fundación del banco central, la jefa del Ejecutivo resaltó que su autonomía y su rigor técnico “han permitido enfrentar tiempos de incertidumbre, crisis internacionales y transformaciones profundas en el orden económico mundial".
Los esfuerzos del organismo seguirán enfocados en cumplir con el objetivo encomendado, que es procurar la estabilidad de los precios, por lo que su tarea va más allá de “solo estadísticas”, señaló Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, el banco central, además de tener como objetivo velar por la estabilidad de precios, tiene la facultad de asesorar al gobierno federal en temas económicos.
Las utilidades de los bancos han moderado sus niveles de crecimiento, como reflejo de la desaceleración de la economía y los constantes recortes del BdeM a la tasa de referencia.
Los envíos de dinero a México provienen sobre todo del trabajo de la población mexicana en Estados Unidos y se financian con la masa salarial de dichos empleados.
“En nuestro país, los bancos tienen muchos recursos; de hecho cada vez que reúno con ellos, siempre les digo: cuándo van a bajar las tasas de interés ellos”, si el Banco de México ya la disminuyó.
Pese a la debilidad económica, el precio del pollo, el jitomate, la vivienda, la carne de res, las loncherías, fondas, torterías y taquerías y restaurantes similares se disparan y afecta a los cosumidores en México.
En la última Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente al mes de mayo, los expertos disminuyeron de 0.2 a 0.18 por ciento su pronóstico de crecimiento de este año.
La caída de las remesas que envían los connacionales que radican en el exterior, particularmente en Estados Unidos, se presenta en un entorno marcado por la incertidumbre y la desaceleración de la economía.
“Persisten importantes brechas en el acceso a los servicios financieros digitales, por ello es fundamental que la expansión de estos servicios, sea incluyente", declaró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México.
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior exhibieron un descenso anual de 21.6 por ciento, al registrar un nivel de 87 millones de dólares.
El instituto central reveló que al cierre de la semana del 24 de enero de 2025, estos activos que son como un blindaje de la economía, reportaron un incremento de 749 millones de dólares.
Las tasas de interés de los créditos bancarios otorgados a las personas prácticamente se han mantenido sin cambios a lo largo del año, aun cuando el BdeM disminuyó la tasa de referencia en más de un punto porcentual a lo largo de 2024.
Los expertos económicos consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses de forma general son aquellos que se asocian con la gobernanza.
En el último año, las compañías reportaron beneficios de dicho proceso, ya sea porque registraron incrementos en la producción, ventas o inversión, afirmó el Banco de México (BdeM).
El banco central informó que los especialistas bajaron de 4.01 por ciento a 3.97 por ciento su estimación de dinamismo del producto interno bruto de este año
En 2023, los bancos privados que operan en México, en su mayoría de origen extranjero, consolidaron su mejor año en cuanto a generación de ganancias se refiere.