Hay que advertir que la problemática constitucional es más amplia que la relativa a los pueblos indígenas y también que la SCJN, con evidentes claroscuros, las últimas dos décadas ha resuelto asuntos en esta materia
En el evento participaron comunidades mazahuas, triquis, zapotecas, mazatecas, tzeltales y amuzgas quienes compartieron su música y vestimenta tradicional.
Por primera vez, los ministros abrirán sus puertas y escucharán directamente a la gente, lo que fortalecerá la cercanía y el acceso a la justicia, resaltó.
En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, en Chilpancingo, y Chilapa de Álvarez se realizaron eventos académicos, encuentro de bandas de viento y una conferencia en la que se llamó a recuperar su identidad.
Continúan enfrentando violencias múltiples y sistemáticas, tanto de actores privados (empresas y estructuras criminales), así como por agentes estatales, sin que existan respuestas integrales ni suficientes por parte del Estado.
Aseguran que su agrupación es víctima de una "guerra sucia", por lo que piden se retomen las mesas de negociación para la paz, suspendidas desde febrero de 2024.
En algunos casos han recurrido a recursos legales para impedir que las comunidades administren el recurso. En la entidad existen 46 gobierno autónomos.
Michoacán aprobó la reforma indígena que permitió elevar a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo y seguridad.
Junto con el texto titulado Preguntas, imágenes y sentimientos. ¿Cuál imagen le conmueve?, Marcos difundió imágenes de los preparativos para el Encuentro de Resistencias que se realizará en agosto.
Tras recibir su constancia de mayoría, el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró con un fandango al que asistieron representante de comunidades indígenas y afromexicanas.
Luego de la transmisión de videos explicando en cinco lenguas indígenas en qué consiste el programa, los asistentes en la asamblea lo aprobaron a mano alzada.
Les planteará puntos relacionados con obras de infraestructura para pueblos indígenas, de agua y saneamiento, así como de atención a las causas de la violencia.
La interpretación del Tratado de Waitangi, firmado hace casi dos siglos es vigente todavía; la propuesta legislativa mermaría los derechos de la poblaciones indígenas.
Los manifestantes convocaron a la protesta silenciosa luego de que "varias de las partes expresaran su oposición a la creación de un órgano permanente en el CDB" para los pueblos originarios.
Pidieron a las autoridades que el tiempo de capacitación de las policías comunales –aproximadamente dos años- se instalen bases de policías estatales en las comunidades.
Reconoce a pueblos indígenas y afroamericanos como “sujetos de derecho público”, y de atención médica integral, cuyo propósito es incluir en la Carta Magna ese derecho.
La carrera "Jornada por la Paz y la Dignidad 2024" recorre desde Alaska hasta Ushuaia en la Patagonia, Argentina y simboliza la unión de pueblo indígenas.
Durante un encuentro en Loma de Guamúchil con el gobernador Alfonso Durazo, la comunidad Yaqui expuso se demandas y se comprometió a no bloquear carreteras.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial solicitó además al Estado mexicano un informe sobre la situación de los migrantes haitianos en el país.
La iniciativa, un gran avance porque "da base constitucional a la consulta”, dice Irma Juan Carlos, titular de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Diputados recordaron que el reconocimiento a los indígenas es una deuda histórica y los demás compromisos que el gobierno negoció con el EZLN en 1996 nunca se cumplieron.
Los pobladores de comunidades cercanas “no pagarán el derecho de entrada, siempre que acrediten su domicilio en dichos municipios con una identificación oficial vigente”, informó el instituto en un comunicado.
Sobre la base del interés público se siguen autorizando operaciones del Ejército en territorios de las comunidades originarias sin justificar las restricciones
a sus derechos