°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles protestan en Nueva Zelanda por ley sobre derechos de los maoríes

Pueblos maories en Nueva Zelanda, protestan por la iniciativa de ley que mermaría su derechos. Foto Afp
Pueblos maories en Nueva Zelanda, protestan por la iniciativa de ley que mermaría su derechos. Foto Afp
18 de noviembre de 2024 17:24

Wellington. Miles de personas procedentes de distintos puntos de Nueva Zelanda protestaron este martes en la capital, Wellington, para denunciar un polémico proyecto de ley que redefine los derechos de la población indígena neozelandesa, principalmente maorí.

Los manifestantes, que se espera que se concentren en los alrededores del Parlamento neozelandés --ahora fortificado-- a lo largo de la mañana de este martes, han desplegado pancartas y banderas en el parque Waitangi, según 'The New Zeland Herald'.

La histórica medida busca redefinir el acuerdo fundacional entre el pueblo maorí y la Corona británica, un tratado que se remonta a 1840 y que regía las relaciones entre el gobierno y los indígenas y tribus a los que se les prometieron mayores derechos sobre la tierra a cambio de ceder la gobernanza a los británicos.

La interpretación dada a las cláusulas del Tratado de Waitangi, firmado hace casi dos siglos, todavía guía la legislación y las políticas gubernamentales en la actualidad y la propuesta legislativa mermaría los derechos de estas poblaciones.

Para la población maorí, esta propuesta presentada por David Seymour, líder del partido libertario ACT Nueva Zelanda, --que forma parte del Gobierno de coalición-- socava sus derechos como pueblo indígena neozelandés, una minoría que constituyen un 20 por ciento de los 5,3 millones de habitantes del país.

El Parlamento de Nueva Zelanda suspendió temporalmente la sesión en el marco de la lectura inicial de la medida después de que la diputada Hana-Rawhiti Maipi-Clarke, del Partido Te Pati, rompiera de forma simbólica el texto e iniciara una 'haka' (danza ceremonial guerrera maorí) en señal de protesta.

Imagen ampliada

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.
Anuncio