Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.
La Sader está por publicar un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas "que todavía no están prohibidos en México”, señaló la mandataria federal.
En su ruta migratoria de 4 mil kilómetros también enfrenta la amenaza de herbicidas y plaguicidas que disminuyen su alimento y su hábitat reproductivo: Conanp.
Las zonas de mayor robo de camiones son en Puebla, Guanajuato, Jalisco y Michoacán, informó la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos.
Los plaguicidas altamente peligrosos dañan la salud de agricultores y campesinos de todo el mundo y han “diezmado las poblaciones de polinizadores", alertan.
Están prohibidos o no autorizados en otros países y el reto es descontinuarlos, señaló Aideé Orozco Hernández, directora adjunta de Desarrollo Tecnológico del Conacyt.