°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones piden a FAO detener a productoras de plaguicidas

Aplicación de pesticidas en una explotación agrícola. Foto Afp / Archivo
Aplicación de pesticidas en una explotación agrícola. Foto Afp / Archivo
17 de noviembre de 2022 14:00

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) debe parar los planes anunciados para profundizar la colaboración con CropLife International, asociación comercial internacional que representa los intereses de las empresas productoras y promotoras de los plaguicidas, incluidos los que son altamente peligrosos, pidieron en un carta alrededor de 350 organizaciones de 63 países.

La misiva dirigida al director del organismo, Qu Dongyu, indica que los plaguicidas altamente peligrosos son responsables de diversos daños a la salud de agricultores, trabajadores rurales y familias campesinas de todo el mundo y han “diezmado las poblaciones de polinizadores y también están causando estragos a la diversidad y los frágiles ecosistemas”.

Esta alianza sabotea los objetivos de FAO de apoyar sistemas alimentarios que sean saludables, resilientes y productivos al tiempo que se salvaguarda la sostenibilidad del medio ambiente, consideró Sarojeni Rengam, directora de Pesticide Action Network (PAN) Asia Pacífico.

La carta destaca un análisis reciente de los archivos de la industria el cual establece que sus compañías miembros de CropLife, que son Basf, Bayer Crop Science, Corteva Agriscience, FMC y Syngenta generan más de un tercio de sus ingresos vía las ventas de plaguicidas altamente peligrosos (PAP), que son los más dañinos para la salud de los seres humanos y el ambiente. La proporción de ventas de PAP es aún más alta en los países en desarrollo, indica.

Los firmantes consideraron que desde la llegada de Qu a la FAO, la institución parece estar abriéndose a una colaboración más profunda con esas empresas que probablemente explotarán esa relación para lavar su imagen, influir en políticas y mejorar su acceso a los mercados mundiales, refiere.

En América Latina se requieren políticas de apoyo a la eliminación gradual de esas sustancias y en pro de la agroecología, dijo Fernando Bejarano, coordinador de la Oficina de IPEN para América Latina y el Caribe.

Imagen ampliada

Apple elimina dos aplicaciones de citas gay en China por orden del gobierno

La comunidad LGBTQ+ de China y los grupos de defensa enfrentan una presión cada vez mayor por parte de las autoridades, a pesar de que el país despenalizó la homosexualidad en 1997

Austeridad fiscal y violencia han precarizado la investigación educativa: experta

Ello se traduce en problemas para acercarse a las políticas educativas, que también se ven afectadas por una "orientación clientelar". También se enfrenta un proceso de “ideologización” del sistema educativo, en donde existen “palabras prohibidas como evaluación y calidad”: Schmelkes.

Usuarios de energía eléctrica demandan solución a adeudos por servicio de luz

Organizados en la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica realizaron un mitin afuera de Palacio Nacional y solicitaron audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum. La electricidad es un derecho humano, advierten.
Anuncio