°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agroindustria de menonitas en QR destruye hábitat de las abejas, alertan

Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad.
Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad. Foto Afp
26 de mayo de 2025 07:55

La agroindustria de la población menonita, cuyos campos de cultivo siguen en expansión en la península de Yucatán, el cambio de uso de suelo y los grandes desarrollos inmobiliarios, son factores que continúan poniendo en riesgo la forma de vida de la que dependen miles de apicultores.

Productores de miel de esa región señalaron en entrevista que el uso intensivo de plaguicidas altamente tóxicos por parte de la comunidad menonita destruye las colmenas de abejas y la biodiversidad, ya que se venden libremente al no haber una ley que restrinja su uso.

Jorge Jiménez Alvarado encabeza el proyecto sustentable Miel de Flores Mayas, mediante el cual logró diferenciar los colores, sabores y olores del endulzante a partir de los tipos de flores que hay en Quintana Roo.

Durante la feria por la Sostenibilidad del Territorio a tus Manos, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos y en el que participan 80 productores de 15 estados, mencionó que los menonitas emplean de manera excesiva los agroquímicos, tales como carbofurán, imidacloprid y clorpirifos, y que dispersan mediante avionetas para fumigar sus cultivos.

Los agroquímicos son muy agresivos para todo tipo de insecto, incluyendo las abejas, y todas las colmenas sucumben; son los temas que más nos duelen a nosotros los apicultores porque se destruye el hábitat natural de ellas, externó Jiménez Alvarado.

En ese acto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, llamó a cuidar el uso de dichas sustancias, porque los plaguicidas no nos están ayudando, por lo menos en el caso de la producción de las abejas, las cuales son un elemento esencial en la polinización de plantas silvestres y cultivos agrícolas.

Al respecto, Xóchitl Ramírez Reivich, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reiteró que el gobierno federal reducirá el uso de 35 plaguicidas, pero dio a conocer que algunos de éstos no tienen sustitutos, por lo que se realizará un sistema de trazabilidad para evitar que se contaminan los cultivos que se producen de manera sustentable.

Imagen ampliada

Estudiantes del UPN bloquean Avenida Universidad frente a oficinas de la SEP

Los inconformes, quienes permanecen en paro desde el pasado 28 de octubre, tenían prevista una reunión con funcionarios este martes a las 13:00 horas, pero no había podido concretarse al no permitirles el acceso a los integrantes de la comisión de enlace al recinto.

Desciende 1.1% almacenamiento en el Cutzamala tras temporada de lluvias

Reporta Conagua una capacidad de 96.3% debido a que no llovió las últimas dos semanas en la región de las tres presas que conforman el embalse.

Reclutamiento forzado de infantes, de las mayores afectaciones en contextos de violencia: CIDH

La exclusión y la pobreza colocan a las infancias de América en una situación vulnerable para ser reclutados por el crimen organizado, advierten. El crimen organizado además de amenazarlos y prometerles ingresos económicos, han extendido su capacidad a las redes sociales.
Anuncio