°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan consecuencias “catastróficas" en insectos por uso de plaguicidas

Un centenar de personas formaron un cortejo fúnebre en París para denunciar "las consecuencias catastróficas del uso de los plaguicidas" en los insectos y para promover "otro modelo agrícola". Foto Afp
Un centenar de personas formaron un cortejo fúnebre en París para denunciar "las consecuencias catastróficas del uso de los plaguicidas" en los insectos y para promover "otro modelo agrícola". Foto Afp
Foto autor
Afp
04 de marzo de 2023 13:53

París. Un centenar de personas formaron este sábado un cortejo fúnebre en París para denunciar "las consecuencias catastróficas del uso de los plaguicidas" en los insectos y para promover "otro modelo agrícola", constató un fotógrafo de la Afp.

Las asociaciones Científicos en Rebelión y Rebelión contra la Extinción organizaron esta acción frente al Museo Nacional de Historia Natural de París, bajo la bandera "Primavera silenciosa: los pesticidas matan".

La acción hace referencia "al libro Primavera silenciosa, de la bióloga estadunidense Rachel Carson, primera denunciante en 1962 de la peligrosidad de los plaguicidas sintéticos", según el comunicado de las agrupaciones.

Las ONG Pollinis, Generaciones futuras, Futuro Salud Ambiental y Alerta de Médicos sobre Pesticidas participaron en el evento.

Algunos activistas tomaron la palabra, mientras que otros se tumbaron en el suelo.

Artistas, "vestidos de rojo para simbolizar la sangre de especies extintas, caminaron entre los participantes vestidos de negro y los científicos en bata blanca", describe el comunicado.

"Los estudios científicos muestran una caída dramática de la cantidad de insectos, algunos de ellos polinizadores, que alcanza de 60 a 80 por ciento en Europa desde hace 30 años, así como un declive masivo de 30 por ciento de las poblaciones de aves de hábitats agrícolas en 30 años en Francia", según Benoît Fontaine, ornitólogo miembro de Científicos en rebelión, citado en el comunicado.

Francia prevé reducir 50 por ciento el uso de plaguicidas sintéticos de aquí a 2025.

Imagen ampliada

Científicos de Harvard descubren que la deficiencia de litio conduce a padecer Alzheimer

Los hallazgos cuestionan la teoría de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a casi 400 millones de personas en todo el mundo, y ofrecen una nueva estrategia de diagnóstico precoz, prevención y tratamiento.

No era una sonda alienígena: Hubble confirma que 3I/ATLAS es un cometa

Descubierto el mes pasado por un telescopio en Chile, el cometa conocido como "3I-Atlas" es sólo el tercer objeto interestelar conocido que pasa cerca, aunque no representa una amenaza para la Tierra.

Cambio en la dieta vegetal fue clave en la evolución de los homínidos: estudio

Los homínidos comenzaron a consumir plantas herbáceas antes de tener la dentadura ideal para ello, según un estudio que proporciona la primera evidencia del registro fósil sobre el impulso conductual.
Anuncio