°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno lanza plan de erradicación de plaguicidas para una agricultura más limpia

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la conferencia desde Palacio Nacional, el 13 de mayo de 2025. Foto
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la conferencia desde Palacio Nacional, el 13 de mayo de 2025. Foto Cuartoscuro
03 de septiembre de 2025 08:06

Ciudad de México. Con el objetivo de avanzar en una agricultura más limpia, sustentable y segura para la población, el gobierno federal inició una estrategia de erradicación de plaguicidas con altos riesgos para la salud que están ya prohibidos en distintos países en el mundo, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

En principio, anunció que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación una lista de 35 plaguicidas que se consideran tóxicos y altamente peligrosos, entre los cuales destacó al Aldicard, Carboturan, Endosulfan y el DDT, considerados altamente riesgosos para la salud.

Berdegué anunció que esto constituye una primera etapa de tres que se están considerando en la primera mitad del sexenio. Anunció que en el primer semestre de 2026 se difundirá una nueva lista de plaguicidas prohibidos y en 2027 otra más, además de incorporar restricciones acordes a los parámetros internacionales en diversos convenios.

Se pretende lograr una agricultura más limpia, más sustentable y saludable para la población. Dijo que increíblemente en México no está prohibido el uso del DDT, solo se ha restringido su importación, pero no su producción, a pesar de que está prohibido prácticamente en todo el mundo.

El Altical es un insecticida peligroso que se utiliza en la producción de cítricos y caña de azúcar; el Carboturan es un plaguicida muy peligroso prohibido en Europa y en Canadá, y tiene fuertes restricciones de uso en Estados Unidos. El Endosulfan tiene efectos graves en los bebés en gestación.

Más adelante, a pregunta expresa sobre si a futuro se pretende también prohibir el glifosato, Berdegué dijo que en México y en el mundo hay muchas investigaciones para tratar de sustituir este producto. Hay interés en generar nuevas sustancias menos agresivas. 

Imagen ampliada

Ingresan a CU dos vehículos militares; uno respondió a llamada al 911

Efectivos de la Defensa argumentaron “error de ruta”.

Alumnos de ESIA y ESIME exigen mejoras en infraestructura y educación; protestan en Zacatenco

Los poco más de cien manifestantes protestan en la Dirección General del IPN en Zacatenco.

Inician jornada de ayuno y oración en antimonumento por Palestina

Participan diferentes expresiones religiosas como el judaísmo, islam, la tradición Dharma que incluye al hinduismo, budismo y el sijismo.
Anuncio