°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se impulsa la transición hacia la agroecología con bioinsumos: Sader

Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de YouTube
Imagen tomada de la transmisión en vivo a través de YouTube
08 de septiembre de 2021 15:40

Tras décadas del uso de agroquímicos, fomentado por la llamada revolución verde, se impulsa la transición hacia la agroecología, con el uso de bioinsumos como alternativas al uso de plaguicidas como el glifosato, informaron las secretarías de Agricultura y Bienestar, entre otras dependencias.

Durante una videoconferencia presentaron las plataformas de productores de insumo y de capacitación, en las cuales los interesados podrán consultar vía Internet donde están los productores, las alternativas tecnológicas para transitar a sistemas de producción agroecológicas, que conozcan las características de los bioinsumos, un directorio de estos así como un espacio de intercambio de experiencias.

Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sostuvo que “se busca cambiar el modelo que se uso durante 60 años con inversiones transexenales y del extranjero, por eso las diversas dependencias conjuntan esfuerzos. “Hay alternativas, son urgentes para resolver los graves problemas de desigualdad, mala nutrición y deterioro de los recursos naturales”, apuntó.

Recordó que con el programa Producción para el Bienestar se tiene el reto es incidir en las prácticas de 2 millones de medianos y pequeños productores, con 6 millones de hectáreas de diversos cultivos. Ahora se plantea que sí hay alternativas, que estén a disposición más accesible y amplia en los territorios de los productores y los técnicos que acompañan los procesos de transición, se buscan sentar las bases de la transición agroalimentaria, hay muchos intereses poderosos que quisieran que las cosas no cambiarán, ponen por encima de todo los intereses de la obtención de ganancias”.

Las plataformas fueron construidas de manera conjunta por las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Educación Pública y Bienestar, así como por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, entre otras dependencias.

El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, dijo que como país enfrentamos una larga historia de prácticas no agroecológicas, varias décadas en que se ha privilegiado el uso de químicos, la ganancia por encima de la salud y de la ecología, y ello hace que existan algunas resistencias en el campo para asumir las prácticas agroecológicas que impulsan Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

Imagen ampliada

"Romper el silencio estadístico" para avanzar en equidad de género: Cepal

Relanzan el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y del Caribe. En la región 23.1% de las mujeres jóvenes (de 15 a 24 años) no estudian ni trabajan en el mercado laboral porque desempeñan labores domésticas y de cuidado.

Remiten a dos presuntos vendedores de mariguana en instalaciones de la UNAM

Durante la tarde de este miércoles, un grupo de 5 jóvenes fueron descubiertos en un estacionamiento cercano al Anexo de la facultad de Ingeniería, donde realizaban intercambio y consumo de la yerba.

Rector Lomelí da posesión a Gómez Fröde como presidenta del Tribunal Universitario

El rector de la UNAM afirmó que para ser integral, la justicia universitaria debe incluir una perspectiva de género.
Anuncio