°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen política rural integral para prohibir uso de plaguicidas

Persiste un régimen regulatorio neoliberal y discrecional que prioriza el interés de las empresas, denuncian ONGs. Foto Semarnat / Archivo
Persiste un régimen regulatorio neoliberal y discrecional que prioriza el interés de las empresas, denuncian ONGs. Foto Semarnat / Archivo
03 de diciembre de 2024 19:34

Ciudad de México. Más de 500 organizaciones, académicos y técnicos agrícolas enviaron una carta a diversas instituciones federales, como a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para exigir una política de Estado que profundice la transformación de los sistemas agrícolas, por una política rural integral que incluya la reducción del uso o prohibición progresiva de plaguicidas peligrosos.

Al conmemorar el Día Internacional del No uso de Plaguicidas, los firmantes piden impulsar una serie de acciones, porque “hasta el momento y a pesar de los esfuerzos realizados durante el sexenio (anterior), persiste un régimen regulatorio neoliberal y discrecional que prioriza el interés de las empresas que dominan el mercado, afectando los derechos humanos y la salud de la población o de los ecosistemas”.

“Lo anterior debilita la acción de los organismos reguladores en sus obligaciones de proteger el interés público frente a los efectos adversos de los agrotóxicos”, señalaron en el texto que también está dirigido a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a la Procuraduría Agraria y a las Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretarpia de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La carta enfatiza que en México, como resultado de políticas neoliberales, aún existen 204 Plaguicidas Altamente Peligrosos autorizados por la Cofepris, con una amplia diversidad de efectos adversos a la salud y al ambiente.

Estos pueden provocar toxicidad aguda alta que puede causar la muerte en humanos, organismos acuáticos y abejas, o una crónica asociada con ciertos tipos de cáncer, daños reproductivos, alteraciones hormonales, entre otros problemas., además pueden tener una alta persistencia en agua, suelo o sedimentos.

También existen 151 plaguicidas autorizados por la comisión que están prohibidos o no autorizados en otras partes del mundo, incluyendo a algunos países con los que tenemos acuerdos comerciales.

Entre los firmantes figuran las organizaciones Abejas cine, Agrupación Un Salto de Vida, Agua para todos, Agua y bosques para la vida, Binigulazáa, Biólogos por el Ambiente y la Actualización Educativa, el Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal.

 

Imagen ampliada

Llama Sader a impulsar procesos de "fuerte transformación" en el campo y alimentación

En el marco del 40 aniversario del instituto, el secretario de Agricultura dijo la investigación debe tener mayor vinculación con la agenda ambiental del país.

Arranca Jornada de Concientización sobre el abuso y maltrato infantil en escuelas

Afirmó que “tenemos que ser absolutamente intolerantes a este tipo de casos”, por ello, explicó que durante esta jornada se abordarán los lineamientos, conceptos clave y varias actividades para hacer conciencia de lo que no debe repetirse.

Lotería Nacional dedicará billete a los 80 años de los Estudios Churubusco

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón explicó que se busca rendir homenaje a la institución a su importante legado para el cine mexicano.
Anuncio