°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican en DOF decreto que prohíbe producción, venta y uso de 35 plaguicidas

Se busca prevenir los efectos “nocivos o adversos” que pueden producir. Foto
Se busca prevenir los efectos “nocivos o adversos” que pueden producir. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de septiembre de 2025 22:19

Ciudad de México. Por decreto presidencial, a partir de este viernes quedará prohibido el uso de 35 plaguicidas con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente del país de los efectos “nocivos o adversos” que pueden producir.

La lista, publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación de este jueves, incluye los plaguicidas 2,4 DB, Alaclor, Aldicarb, Azafenidina, Azinfos metílico, Azocyclotin, Bioresmetrina, Bromuconazol, Captafol, Carbofurano, Carbosulfan, Clordano y Clorpirifos-metil.

También incluye DDT, Diclofop metil, Dinocap, Dinoseb, Disulfoton, Edifenfos, Endosulfan, Fenarimol, Fenitrotion, Fention, Fentoato, Flusilazol, Fosfamidon, Hexaclorociclohexano, Hexaflumuron, Lindano, Metidation, Óxido de fenbutatin, Paratión etil, Quinalfos, Resmetrina y Triclorfon.

El decreto especifica que la prohibición alcanza la producción, formulación, fabricación, incluida la síntesis del ingrediente activo, obtención, elaboración, preparación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, almacenamiento, transportación, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición final en el territorio nacional.

Además, determina que deberán de concluirse los trámites relacionados con la lista que estén pendientes de resolverse en alguna dependencia o entidad federal.

El documento establece un plazo de seis meses para enviar estas sustancias a “disposición final de conformidad con la regulación vigente” si se encuentran en comercios, plantas de formulación o almacenamiento. También, da un plazo de 10 días para cancelar o revocar registros sanitarios o autorizaciones vigentes de los plaguicidas listados.

La medida indica que las dependencias y entidades federales deben revocar o cancelar y abstenerse de otorgar autorizaciones, permiso y registros sanitarios para la importación, exportación, producción, distribución y uso de las sustancias listadas. Apunta que los químicos podrán ser importados o exportados con fines analíticos o de investigación científica por parte de instituciones de educación e investigación.

Imagen ampliada

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Con conflicto de intereses, 25 por ciento de los países.

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos.", dijo Jorge Romero en entrevista para un diario español.

“Poquitos” buscan retorno de privilegios: Sheinbaum

Presenta avances del plan para revertir la pobreza en la Mixteca oaxaqueña.
Anuncio