°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Robo de plaguicidas o agroquímicos deja pérdidas por mil 200 mdp

La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos dijo que la prohibición del glifosato le quita una herramienta al productor y Conacyt no ha demostrado los daños a la salud. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos dijo que la prohibición del glifosato le quita una herramienta al productor y Conacyt no ha demostrado los daños a la salud. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de mayo de 2023 16:39

Ciudad de México. Tan sólo durante 2022 el robo que hizo la delincuencia organizada de transporte con cargas de plaguicidas o agroquímicos dejó pérdidas de alrededor de mil 200 millones de pesos, señaló Luis Eduardo González presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos.

Dijo que los delincuentes los venden fácilmente porque ya sabe que los plaguicidas son necesarios en el campo, “no hay vigilancia en carreteras” y ya hay pláticas con Guardia Nacional y autoridades para hacer operativos que permitan reducir los casos y llegar al agricultor.

Entrevistado durante el “Segundo foro internacional de sanidad vegetal, Política Pública basada en ciencia” explicó que “no hay un mes de que no haya tres o cuatro reportes de trailers robados de plaguicidas o agroquímicos, esto también impacta los costos. Se pierden millones de pesos, hay reportes de un trailer que puede costar 10 millones”.

Mencionó que las zonas de mayor robo de camiones son en Puebla, en particular de San Martín Texmelucan, hacia al sur, y también hay casos en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, pero se da en todo el país, “no se controla, eso pega a los costos en los agricultores, las pólizas de seguro son más altas, los riesgos son más altos”.

En relación con el glifosato, dijo que se importan alrededor de 18 millones de toneladas de maíz de Estados Unidos, y de no haber una política adecuada a la sanidad en el país se caerá la producción.

Sostuvo que el maíz es importante para México, la prohibición del glifosato planteada por el gobierno para 2024, le quita una herramienta al productor y Conacyt no ha demostrado los daños a la salud, “al quitar estas herramientas se encarecen los costos, y se seguirá importando maíz a países que sí utilizan glifosato”.

Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio