Cambiar la perspectiva de México, que desde noviembre pasado se mantiene en negativa, la firma considerará la revisión del Tratado México- Estados Unidos- Canadá (T-MEC), la cual se llevará a cabo en el 2026.
En junio fue de 54.4 por ciento y en el séptimo mes de 2024 de 54.5%. Empleo en los micronegocios fue el que más subió. La desocupación se situó en 2.8%.
El Instituto precisó que las unidades económicas informales tienen cinco personas ocupadas o menos; no pagan contribuciones patronales a regímenes de seguridad social ni otras.
Zacatecas y Guerrero encabezaron el crecimiento de los empleos informales con aumentos de 11.4 y 9.7 por ciento en su comparación anual, respectivamente.
Entre las opciones incluye la informalidad, participación del sector privado en energía y cambios en la estrategia comercial y de gobernabilidad en Pemex.
La tributación del pequeño comercio pasó de la confianza a la desconfianza, de un pago de impuestos sin trabas a uno con obstáculos: Cuauhtémoc Rivera.