°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concanaco y el SAT buscan reducir la informalidad en sector comercio

Actividad comercial en el centro de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
Actividad comercial en el centro de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
02 de agosto de 2022 19:44

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) acordó con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizar visitas a mercados y tianguis para presentar las ventajas del régimen formal.

El organismo dirigido por Héctor Tejada Shaar señaló que las consecuencias de no incentivar la formalidad son unidades económicas con bajos salarios, escasa estabilidad laboral, vulnerabilidad de los derechos laborales y prácticamente nula contribución al sistema tributario.

En ese sentido, recordó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que la tasa de informalidad laboral alcanzó en junio 55.8 por ciento sobre la población ocupada, 0.5 puntos porcentuales mayor a la del mismo periodo de igual periodo del año pasado.

“La formalidad es la única manera de proteger los derechos de trabajadores y consumidores, facilitar el acceso a financiamiento y garantizar prestaciones como el acceso a créditos de vivienda”, dijo el organismo.

Por ello, la Concanaco acordó con el SAT realizar capacitaciones a comerciantes que se encuentran en lugares como tianguis y mercados, sobre las ventajas de la formalidad y herramientas como el Régimen Simplificado de Confianza, enfocado especialmente a las pequeñas y medianas empresas.

“Debemos incentivar aún más la formalidad, como la única vía de crecimiento de México. No podemos permitir que sean solo unos pocos mexicanos los que sustenten el sistema tributario de nuestro país”, señaló Tejada Shaar.

Imagen ampliada

Peso avanza por expectativas sobre recorte de tasas de la Fed

La divisa mexicana cotizaba a 18.39 por dólar, con una ganancia de 0.12 por ciento.

Crece 1.6% inversión fija bruta en julio: Inegi

El indicador se recuperó en comparación con junio, pero la tasa anual retrocedió 7.2 por ciento.

Consumo privado cayó 0.3% mensual en julio, informa Inegi

El indicador observó un nuevo tropiezo a pesar de que en junio creció.
Anuncio