°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En la informalidad, más de un millón de mujeres por la pandemia

Una vendedora transporta su mercancía en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Una vendedora transporta su mercancía en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
31 de agosto de 2021 15:43

Ciudad de México. Más de un millón de mujeres han perdido su empleo y ahora trabajan en el mercado informal como resultado de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, dio a conocer la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje).

Con el fin de generar negocios y con ello reactivar el empleo, dicho organismo dio a conocer que realizará la cumbre Reconecta del 30 de octubre al 2 de noviembre de este año en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

Sonia Garza, presidenta de la Ammje, precisó que con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), poco más de un millón de mujeres perdieron su empleo en México durante el último año y un gran número de ellas, de entre 25 y 44 años operan en la informalidad, hecho que les impide recibir financiamiento, capacitación y demás incentivos que están disponibles en el sector formal.

“Tenemos claridad sobre nuestro deseo de bienestar generalizado en igualdad de circunstancias promovido por la misión que nos define: hacer negocios a donde las mujeres juguemos un papel de decisión con un piso parejo. Estoy convencida de que el empoderamiento económico de las mujeres es clave fundamental para lograr la verdadera igualdad”, dijo Sonia Garza en conferencia.

En este sentido, precisó que la cumbre Reconecta Ammje contará con el apoyo de diferentes organismos cúpula del sector empresarial y se prevé la participación de más de 2 mil mujeres entre empresarias, emprendedoras, estudiantes, inversionistas, organizaciones civiles, gobiernos y universidades.

El evento tendrá 100 expositores y aliados del ecosistema empresarial que ofrecerán productos, locales, regionales, nacionales y de exportación, además de conferencias y talleres con el propósito de orientar a las empresarias del país a potenciar sus habilidades y recursos.

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU, en su nivel más bajo en 3 años

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio