°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tasa de desocupación se mantuvo en 4.1% en agosto: Inegi

En agosto, la tasa de desempleo se ubicó por segundo mes consecutivo en 4.1 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
En agosto, la tasa de desempleo se ubicó por segundo mes consecutivo en 4.1 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
28 de septiembre de 2021 09:15

Ciudad de México. En agosto, la tasa de desempleo en México se ubicó por segundo mes consecutivo en 4.1 por ciento de la población económicamente activa (PEA), aunque con 31.4 millones de personas en condición de informalidad laboral y con un crecimiento económico moderado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) de agosto, la PEA ascendió a 58.2 millones de personas, de las cuales 55.7 millones (95.7 por ciento) estuvieron ocupadas en el octavo mes de 2021, cifra que aumentó en 5.5 millones de personas en su comparación anual, pero retrocedió 740 mil 707 individuos (1.3 por ciento) frente a julio del presente año.

La tasa de participación en la fuerza laboral PEA se estima en 59.1 por ciento de la población de 15 años y más, una disminución de 0.5 puntos respecto a julio.

Por sexo, la tasa de participación de los hombres fue de 76.4 por ciento y la de las mujeres de 44.2 por ciento; con relación a un año antes, la de los hombres creció 3.6 puntos porcentuales y la de las mujeres 5.2 puntos.

Desde abril de 2020, cuando se perdieron más de 12 millones de empleos por el severo confinamiento por la crisis sanitaria, en agosto se han recuperado totalmente los puestos laborales, con 12.9 millones de plazas.

A su interior, el subuniverso de personas subocupadas; es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, representó 7.2 millones (tasa de 13 por ciento de la población ocupada).

En tanto, la tasa de informalidad laboral se estima en agosto en 56.3 por ciento, prácticamente sin cambio respecto al mes anterior; esta tasa implica que 31.4 millones de personas están en condición de informalidad laboral.

En cuanto a la población no económicamente activa (PNEA), que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades, ésta se ubicó en 39.8 millones de personas (40.6 por ciento de la población de 15 años y más), 3.3 millones menos que en agosto de un año antes.

De esta categoría, 7.5 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones al respecto, por lo que se constituyen en el sector que eventualmente puede contribuir en el mercado; esta cifra representó una disminución de 3.1 millones de personas con relación a la de agosto del año pasado.

Imagen ampliada

EU anuncia plan de perforación petrolera en zonas marítimas

Según el plan anunciado por el Departamento del Interior, se ofrecerán 34 licitaciones para trabajos de exploración en 500 millones de hectáreas, un área equivalente al Amazonas.

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.
Anuncio