Se localiza a 4 mil 35 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo. El Centro Nacional de Huracanes de EU indicó que "está pronosticado que se debilite y se disipe este miércoles mientras permanece en el océano abierto".
Desplegará capacidades humanas, técnicas y logísticas en las zonas con mayor vulnerabilidad del país, especialmente en las regiones costeras del Pacífico y Golfo de México.
Se tienen pronosticados de 16 a 20 sistemas, de los cuales de ocho a nueve podrían ser tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2 y de cuatro a seis huracanes 3, 4 o 5.
John mostró que las medidas adoptadas el último año en Acapulco y poblaciones vecinas para paliar los efectos de Otis son las mismas que distinguen al modelo de crecimiento urbano vigente: obsoleto en todo sentido
Si bien el método de anticipación de huracanes aún se encuentra en una fase temprana, dijeron, su existencia y sus avances permiten "abrir la conversación".
El equipo de médicos que llegó a la isla para auxiliar a afectados por los huracanes George y Mitch en 1998, ha hecho frente a otras emergencias como sismos y pandemias.
En la actualidad tienen dos veces más posibilidades de pasar en 24 hrs de la categoría 1 a la 3 o más fuerte, que en los años 1970 y 1980, indica experta.
El calor oceánico que genera este fenómeno, sumado al cambio climático podría aumentar las tormentas, pero “hay mucha incertidumbre este año”, aseguran meteorólogos.
Los pronósticos de Protección Civil señalan que durante esta temporada habrá entre 16 y 22 fenómenos, de los cuales 3 o 5 podrían impactar con estragos.
La temporada de huracanes de 1955 azotó la zona sur del estado causando miles de muertes e inundó las huastecas de Hidalgo, Veracruz y San Luis Potosí.