°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Segundo Simulacro Nacional 19S con hipótesis de emergencia: SSPC

Durante el primer simulacro nacional, realizado el 19 de abril de este año. Foto Marco Peláez
Durante el primer simulacro nacional, realizado el 19 de abril de este año. Foto Marco Peláez
18 de septiembre de 2023 14:43

El Segundo Simulacro Nacional 2023 que se realizará el 19 de septiembre tendrá diferentes hipótesis de emergencia, según cada región del país, e incluirá las hipótesis de sismos en el centro y norte de la república, huracanes en los litorales y escenarios específicos para otras áreas geográficas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recordó que este ejercicio se hará este martes a las 11:00 horas, cuando sonará la alerta sísmica, para dar inicio al simulacro para comprobar la reacción de la gente, su conocimiento de los procedimientos de emergencia y puntos de reunión.

Los escenarios de emergencia para el simulacro incluyen un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México; y otro sismo de 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua.

También huracanes de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y de categoría 4 en el Océano Pacifico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

“En este contexto, la SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, invita a participar en este ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil en la sociedad”, señaló la dependencia.

Imagen ampliada

INE dejará 16 consejerías vacantes en Oples por falta de consensos

En la sesión que se desarrolla la noche de este viernes se votó lo relativo a 40 consejerías y cuatro presidencias, de 17 entidades federativas en conjunto.

Maiceros del Bajío podrán recibir incentivo federal de 950 pesos por tonelada

Este esquema está dirigido a agricultores de hasta 20 hectáreas con un máximo de 200 toneladas por cada uno, de acuerdo con el documento difundido este viernes por la dependencia.

Sheinbaum revisa apoyo a damnificados por lluvias en Puebla

"Trabajamos todos los días por el bienestar de las familias damnificadas”, sostuvo la mandataria en redes sociales.
Anuncio