El FMI advierte que los riesgos a la baja predominan, que la intensificación de una guerra comercial, aunada a la mayor incertidumbre pueden, claramente, seguir reduciendo el crecimiento de largo plazo
El ente internacional no ha entendido que con la llegada de la 4T “se acabó” la corrupción y que los recursos del pueblo son para el pueblo, aseveró la mandataria.
Factores que van desde los aranceles y perturbaciones de la cadena de valor hasta la volatilidad de los precios de productos básicos, entre las causas.
Claudia Sheinbaum sestacó que su administración ha diseñado el Plan México para incentivar el crecimiento de la economía con base, entre otros aspectos, en el financiamiento de la obra pública y en políticas como el Plan Nacional de Vivienda.
Existen diferencias con los criterios de la SHCP. Esos organismos financieros estaban acostumbrados a mandar lo que se tenía que hacer; "no conciben que un gobierno establezca políticas que reviertan los efectos del mercado".
Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Insta el Fondo Monetario Internacional a EU y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre.
Por su parte los bonos en la plaza extrabursátil local mostraban leves mejoras, cuando el riesgo país medido por el banco JP.Morgan se mantenía estabilizado en torno a las 715 unidades.
La tasa básica del FMI aumentó de menos de uno por ciento a cerca de 5 por ciento, haciendo subir la tasa de préstamo total para quienes pagaban recargos hasta 7.8 por ciento.
Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.
Kristalina Georgieva reconoció que inflación está bajando “algo más rápido de lo esperado”, pero no deja de ser prioridad el recuperar la estabilidad de precios.
En parte se debe a que las presiones demográficas aumentarán en la mayoría de las principales economías, de acuerdo con proyecciones de Naciones Unidas.
Pan Gongsheng, gobernador del Banco Popular de China, aseguró que las naciones regionales deben presionar al FMI para que la reforma refleje el peso de sus economías y de los mercados emergentes.
"No busco que la gente me elija, me pongo a disposición", dijo la directora gerente, luego de que el organismo abrió el proceso de designación de su líder.
En la Franja de Gaza la actividad económica se hundió 80 por ciento de octubre a diciembre de 2023, según la responsable del organismo, Kristalina Georgieva.