°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deuda pública superará el 95% del PIB mundial este año, estima FMI

Sede del Fondo Monetario Internacional en imagen de archivo. Foto
Sede del Fondo Monetario Internacional en imagen de archivo. Foto Afp
23 de abril de 2025 07:02

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la deuda pública supere el 95 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial este año, en un contexto de finanzas públicas ya de por sí tensas en varias económicas y permanentes aumentos del gasto, como el de defensa.

“A medida que los importantes cambios en las políticas y la creciente incertidumbre transforman el panorama económico mundial, las perspectivas fiscales han empeorado”, enfatizó.

El organismo apuntó que el crecimiento de la deuda pública este año se estima en 2.8 por ciento, más del doble de lo previsto en 2024. Y, si bien esta tasa ya marca un crecimiento acelerado del endeudamiento público, “es probable que esta tendencia al alza continúe” y se se acerque a 100 por ciento del PIB para finales de la década, con lo que habrá superando los niveles de la pandemia de coronavirus.

“Los niveles de deuda podrían aumentar aún más de lo estimado si los ingresos y la producción económica disminuyen de forma más significativa que las previsiones actuales debido al aumento de los aranceles y al debilitamiento de las perspectivas de crecimiento. Además, la creciente incertidumbre geoeconómica podría incrementar los riesgos de la deuda, impulsando la deuda pública a través del aumento del gasto, especialmente en defensa”, advirtió en su Monitor Fiscal.

Desde diciembre –sin la perspectiva de una guerra arancelaria como la que hoy se vive– “los riesgos de la deuda ya eran elevados”, apuntó el FMI. De acuerdo con sus proyecciones, el endeudamiento mundial podría alcanzar el 117 por ciento del PIB para 2027, lo que representaría el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

El organismo financiero subrayó que “unas condiciones financieras más restrictivas y volátiles en Estados Unidos podrían tener un efecto dominó en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, lo que se traduciría en mayores costos de financiamiento”.

En ese sentido, recomendó a los países con poco margen en sus presupuestos públicos el “implementar planes de consolidación graduales y creíbles”, así como compensar cualquier nueva necesidad de gasto con recortes en otros sectores o con nuevos ingresos; y, en caso de dar algún apoyo a las empresas afectadas por las políticas de aranceles, hacerlo sólo de manera temporal y a sectores en específico.

Imagen ampliada

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.

Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips

La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
Anuncio