°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI advierte que tensiones comerciales enturbian el panorama

Instalaciones del Fondo Monetario Internacional en imagen de archivo. Foto
Instalaciones del Fondo Monetario Internacional en imagen de archivo. Foto Afp
18 de julio de 2025 20:23

Washington. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el viernes que los riesgos relacionados con las tensiones comerciales siguen empañando las perspectivas económicas mundiales y la incertidumbre continúa elevada, a pesar de cierto aumento del comercio y la mejora de las condiciones financieras.

La primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, dijo que el Fondo actualizaría sus previsiones mundiales más adelante en julio, dada la “acumulación previa a los aumentos arancelarios y cierta desviación del comercio”, junto con la mejora de las condiciones financieras y los indicios de continuos retrocesos de la inflación.

En abril, el FMI recortó sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos, China y la mayoría de los países, citando el impacto de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones, ahora en máximos de 100 años, y advirtiendo de que las crecientes tensiones comerciales ralentizarían aún más la expansión económica.

En aquel momento, recortó su previsión de crecimiento mundial en 0.5 puntos porcentuales, a 2.8 por ciento para 2025, y en 0.3 puntos porcentuales, a 3 por ciento para 2026. Los economistas esperan una ligera revisión al alza cuando el FMI publique una previsión actualizada a finales de julio.

Gopinath dijo a los responsables de finanzas del Grupo de las 20 principales economías reunidos esta semana en Sudáfrica que las tensiones comerciales seguían complicando las perspectivas económicas.

“Aunque actualizaremos nuestras previsiones globales a finales de julio, los riesgos a la baja siguen dominando las perspectivas y la incertidumbre sigue siendo elevada”, afirmó, en un texto.

Gopinath instó a los países a resolver las tensiones comerciales y a aplicar cambios políticos para corregir los desequilibrios internos subyacentes, incluida la reducción de los gastos fiscales y el encauzamiento sostenible de la deuda.

Gopinath también subrayó la necesidad de que los responsables de la política monetaria calibren cuidadosamente sus decisiones en función de las circunstancias específicas de sus países, e insistió en la necesidad de proteger la independencia de los bancos centrales. Este fue un tema clave en el comunicado del G20 publicado por los responsables de finanzas.

Gopinath afirmó que los flujos de capital hacia los mercados emergentes y las economías en desarrollo seguían siendo lentos, pero resistentes, ante el aumento de la incertidumbre política y la volatilidad de los mercados. Para muchos prestatarios, las condiciones de financiamiento siguieron siendo difíciles.

Para los países con una deuda insostenible, es esencial tomar medidas proactivas, dijo Gopinath, repitiendo el llamado del FMI en favor de mecanismos de reestructuración de la deuda oportunos y eficaces.


 

Imagen ampliada

Pese a aranceles, exportaciones mexicanas crecieron 7.4% anual en agosto: INEGI

En el octavo mes del año, el saldo de la balanza comercial observó un déficit comercial de mil 944 millones de dólares.

Se busca mesa de alto nivel con China para que "entienda la situación" de México: Sheinbaum

Habrá, dijo, una propuesta de trabajo. Descarta tensiones comerciales.

Inflación en EU repunta en agosto a 2.7% interanual

Es la cifra más alta registrada desde febrero. Subió 0.1 puntos básicos respecto a julio.
Anuncio