°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deuda pública mundial alcanzará 100 por ciento del PIB en 2030: FMI

Instalaciones del Fondo Monetario Internacional en imagen  de archivo. Foto
Instalaciones del Fondo Monetario Internacional en imagen de archivo. Foto Afp
29 de mayo de 2025 16:25

Ciudad de México. La deuda pública mundial podría alcanzar el 100 por ciento del producto interior bruto mundial para finales de la década si se mantienen las tendencias actuales, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Aproximadamente un tercio de los países, que representan el 80 por ciento del PIB mundial, tienen una deuda pública superior a la que tenían antes de la pandemia (de coronavirus) y que crece a un ritmo más rápido”, explicó el organismo.

Detalló que el aumento que se está dando en la proporción de la deuda, respecto del tamaño de la economía, plantea nuevas preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo, ya que muchos países se enfrentan a crecientes presiones en el presupuesto.

No sólo se trata de un incremento focalizado en algunos países, el problema es su extensión. Más de dos tercios de las 175 economías evaluadas por el FMI en la más reciente publicación del Monitor Fiscal tienen una deuda pública mayor que antes de la propagación de coronavirus.

Se debe sí al apoyo que en su momento se dio en programas para apoyar a los afectados por la pandemia, pero a ello se suman nuevas presiones económicas y “la creciente incertidumbre en torno a la política fiscal”.

El FMI puntualizó que la evolución de la deuda pública en los últimos cinco años difiere considerablemente entre países, lo que implica que la política fiscal debe variar en función de los factores y circunstancias específicos de cada país.

“Dados los tiempos inciertos que podrían avecinarse en un contexto de fuertes tensiones en la política comercial, los países de todo el mundo necesitarán una resiliencia mucho mayor”, explicó.

De inicio, la política fiscal deberá formar parte de las políticas macroeconómicas generales orientadas a la estabilidad; apuntar, en la mayoría de los países, a reducir la deuda pública y reconstruir la capacidad de gasto, así como a responder a nuevas presiones y otras perturbaciones económicas con un marco creíble a medio plazo.



 

Imagen ampliada

Renegociación del T-MEC será positiva, pero México mantendrá aranceles preferenciales

Larry Rubin precisó que el comercio entre México y Estados Unidos viene entrelazado con los temas de seguridad, por lo que “vemos con mucho agrado los resultados en seguridad, que ha venido llevando a cabo el secretario García Harfuch.

México y el mundo se “acostumbran” a la incertidumbre económica impulsada por políticas de Trump: Banamex

En el panorama nacional, detalló, México pasa por un entorno de bajo crecimiento económico con una desaceleración en la demanda interna y en el empleo formal, así como una “fuerte caída” en los niveles de inversión.

Juez de NY ordena a Tv Azteca retirar demandas en México; deuda ya supera 500 mdd

En el proceso frente a la Corte del Distrito Sur de Nueva York se apela que los acreedores de Tv Azteca han resentido un “daño irreparable” al tener que litigar sus deudas en los tribunales mexicanos, fuera de la jurisdicción que de inicio contiene el contrato.
Anuncio