°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tasa de crecimiento global, en desaceleración desde crisis de 2008: FMI

De acuerdo con sus previsiones, el producto interno bruto (PIB) mundial avanzará 2.8 por ciento para 2030, por debajo del promedio histórico del 3.8 por ciento. Foto Afp.
De acuerdo con sus previsiones, el producto interno bruto (PIB) mundial avanzará 2.8 por ciento para 2030, por debajo del promedio histórico del 3.8 por ciento. Foto Afp.
10 de abril de 2024 18:52

La tasa de crecimiento global se ha desacelerado constantemente desde la crisis financiera de 2008-09. Sin intervención política y aprovechamiento de las tecnologías emergentes, es poco probable que se recuperen los avances del pasado, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En parte se debe a que las presiones demográficas aumentarán en la mayoría de las principales economías, de acuerdo con proyecciones de Naciones Unidas. Se espera que la población en edad de trabajar se reducirá en China y la mayoría de las economías avanzadas (excepto Estados Unidos), lo que provocará un desequilibrio en la oferta laboral mundial y frenará el crecimiento global a mediano plazo, explicó.

“El crecimiento podría caer aproximadamente un punto porcentual por debajo del promedio anterior a la pandemia (2000-19) para finales de la década. Esto amenaza con revertir las mejoras en los niveles de vida, y la desigualdad de la desaceleración entre las naciones más ricas y más pobres podría limitar las perspectivas de convergencia del ingreso global”, advirtió el organismo financiero.

De acuerdo con sus previsiones, el producto interno bruto (PIB) mundial avanzará 2.8 por ciento para 2030, por debajo del promedio histórico del 3.8 por ciento que se venía registrando antes de la pandemia. “Un escenario persistente de bajo crecimiento, combinado con altas tasas de interés, podría poner en riesgo la sostenibilidad de la deuda, restringiendo la capacidad del gobierno para contrarrestar las desaceleraciones económicas e invertir en bienestar social o iniciativas ambientales”, advirtió.

Imagen ampliada

España condena a Meta a pagar 552 mdd por competencia desleal

Deberá pagarse a 87 editores de prensa digital y agencias de noticias por el uso de datos personales para publicidad. La compañía recurrirá la multa.

El peso se aprecia 0.6 por ciento ante debilidad del dólar; cotiza en 18.32 unidades

Mercados financieros celebran los buenos números de Nvidia, el mayor representante de la inteligencia artificial.

La economía mexicana se estancó en octubre: Inegi

El avance del sector terciario -comercio y servicios- fue de 0.9 por ciento anual en octubre y de 1.1 por ciento en septiembre.
Anuncio