Hacienda informó que la emisión se llevó a cabo por 12 mil mdd y será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda pública del país.
La deuda “sólo fue para 2024” dado que durante el último año del sexenio de AMLO se requirió presupuesto público para terminar obras estratégicas, "por eso aumentó el déficit", pero este año se redujo alrededor de 2 puntos del PIB.
El servicio de la deuda se está comiendo una parte cada vez mayor de los ingresos a expensas del gasto en desarrollo, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
La reforma a la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas fue impulsda en 2022 por Morena, misma que fue impugnada por 44 senadores de oposición.
El incremento de las tasas de interés, tanto a nivel local como global, llevaron a un costo financiero sin precedente, en promedio absorbió 2 mil 263 mdp diarios.
Pese a que se espera que la siguiente administración reduzca en más de la mitad el déficit público con el que concluirá el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.