°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen montos de pago de deuda pública; llegan a 799 mil mdp

Foto Notimex
Foto Notimex
30 de noviembre de 2023 21:00

El costo de pagar la deuda pública absorbió 799 mil 782 millones de pesos hasta octubre, lo que refleja una escalada de 26 por ciento respecto a lo absorbido por estos pasivos durante los primeros diez meses del año; reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el comparativo mensual ya se observa un crecimiento menos acelerado de los pagos. La dependencia reportó que sólo en octubre se han pagado 41 mil 546.2 millones de pesos, un incremento de 3.1 por ciento respecto al año pasado. Cayó 31.5 por ciento el pago por obligaciones en moneda extranjera, mientras repuntó 42.5 por ciento el de la interna.

En el acumulado del año el pago de la deuda interna sumó 576 mil 458.2 millones de pesos, un incremento de 34.3 por ciento respecto de los primeros diez meses de 2022; la externa sumó 223 mil 321.8 millones de pesos, también un incremento de 8.7 por ciento respecto al año pasado, expuso la dependencia, sobre las obligaciones de un pasivo que se ha inflado con el aumento de las tasas de interés.

En lo que respecta al balance de ingresos, Hacienda reportó que éstos crecieron 1.4 por ciento anual hasta el mes de octubre, impulsados por la recaudación de impuestos, cuya captación aumentó 10.3 por ciento en el año, la más alta desde 2016; mientras las entradas de recursos derivadas de la venta de petróleo cayeron 24.9 por ciento, lastradas por la apreciación en el tipo de cambio, reportó también la dependencia.

De acuerdo con la SHCP, en lo que va del año han ingresado 5 billones 780 mil 664.1 millones de pesos, por debajo de los 5 billones 903 mil 734.2 millones previstos en el programa. Este rezago en la captación de recursos públicos se debe sobre todo a la caída de ingresos petroleros.

“Los ingresos públicos derivados de la venta del petróleo acumularon una caída de 24.9 por ciento anual hasta octubre. Frente a precios del crudo que han comenzado a mejorar, la fortaleza del peso ha tenido mayor efectos sobre unos precios del crudo que han comenzado a mejorar”, explicó Hacienda.

Entre los principales ingresos tributarios, la captación de impuesto sobre la renta avanzó 3.7 por ciento, “reflejando el buen desempeño de la actividad económica y el empleo, así como el efecto de los aumentos salariales, las medidas para combatir el fraude fiscal y las mayores ganancias de las empresas”, acotó con Hacienda. El impuesto al valor agregado cayó 0.5 por ciento dada la apreciación del tipo de cambio y el impuesto especial sobre producción y servicios repuntó 363 por ciento.

La dependencia enfatizó que sólo al observar los datos para octubre, “como resultado del fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad de las estrategias de administración tributaria”, la recaudación alcanzó en octubre un incremento real anual de 23.2 por ciento, “el más alto registrado a la fecha”.

La inversión en infraestructura del Gobierno Federal aumentó 10 por ciento respecto a enero-octubre de 2022. Este incremento fue impulsado por el avance en la construcción de proyectos estratégicos, centrados en fortalecer la conectividad regional y la seguridad energética del país.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio