°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Defiende Ramírez de la O en el Senado proyecto presupuestal 2024

Imagen
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O (c) tras su comparecencia ante el pleno del Senado, sobre la glosa del quinto Informe de Gobierno del presidente López Obrador. Foto Cristina Rodríguez
26 de septiembre de 2023 17:23

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O salió al frente de las reiteradas críticas de la oposición en el Senado sobre el endeudamiento propuesto en el proyecto presupuestal. Se basa, dijo, en “una proyección razonable, razonada, y que se puede defender en cualquier foro”.

Durante su comparecencia en el Senado y como los cuestionamientos de priístas, panistas y perredistas no cesaban e insistían en que es “el más alto de los últimos 35 años”, el titular de Hacienda les pidió tener “opiniones contrastadas con el mercado, analizarlo “con profesionales del dinero”, que “no son políticos, no son burócratas, son profesionales de las finanzas”.

La senadora del PRI, Claudia Anaya llamó incluso a los integrantes del Frente Amplio por México a promover ante la Suprema Corte una controversia constitucional por alto techo de endeudamiento que se pretende y que no se dedicará exclusivamente a inversión.

La ex priísta Claudia Ruíz Massieu sostuvo que “es histórico el porcentaje de deuda pública programada por el Ejecutivo federal para el próximo ejercicio fiscal equivalente a 5.4 por ciento del PIB, el nivel de endeudamiento más alto en 35 años. Así se empieza”.

“Con base en esta estimación prácticamente la quinta parte de los ingresos gubernamentales procederán del endeudamiento público”, recalcó, argumento que fue secundado por el perredista Juan Manuel Fócil.

Ramírez de la O defendió el proyecto presupuestal en un salón de sesiones semivacío, en el que faltaban buen parte de los senadores de Morena. En respuesta a los reiterados cuestionamientos sobre déficit público y deuda total que se planean para el próximo año, Ramírez de la O enfatizó que se basan en una “proyección razonable, razonada, y que se puede defender en cualquier foro”.

Esa argumentación, destacó, se está haciendo en “discusiones exigentes” con calificadoras del PAN. Sin embargo, en la segunda ronda de preguntas, Julen Rememtería, coordinador del PAN, insistió en ese tema y hasta le pidió al funcionario que “si no puede decirle no al presidente (Andrés Manuel López Obrador) mejor renuncie. Mario Zamora sostuvo igualmente que se trata de un presupuesto “electorero”.

Antes, e un salón semivacío, la panista Xóchitl Gálvez fijó la postura de su partido y desde tribuna le “exigió” responder por qué se han invertido 700 mil millones en pesos en Pemex, que es “dinero tirado a la basura” y responder cuánto costara realmente Dos Bocas.

“Pidan esa información a la Auditoría Superior de la Federación”, fue su única respuesta a la virtual candidata presidencial en ese tema, ya que no se refirió tampoco a la acusación de la también legisladora de que en el proyecto del 2024 están haciendo “un cochinito” de 320 mil millones de pesos.

Mientras Xóchitl Gálvez hablaba ante el pleno, sus compañeros del PAN exhibían en sus escaños carteles con el mensaje “presupuesto electorero” y alcancías con la figura de cochinitos, en los que imprimieron la frase: “Para Sheinbaum”.

Incluso la también panista Kenia López Rabadán llevó otro de los cochinitos, de mayor tamaño, pero con el mismo logo y se colocó detrás del titular de Hacienda, para exhibirlo, mientras Gálvez continuaba con su discurso en el que sostuvo que hay recursos escondidos en el proyecto presupuestal del próximo año.

“Están haciendo un cochinito, ya que en el presupuesto pusieron el barril a 56.7 dólares, una diferencia de 8.3 dólares por barril vendido, estamos hablando de 270 mil millones de pesos escondidos en las cifras, y a esto le sumamos el “cochinito” de 50 mil millones en la Secretaría del Bienestar”.

La virtual candidata del PRI, PAN y PRD a la presidencia de la república insistió en que Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, y la han manejado con “una ineptitud criminal”, al destinarle 700 millones de pesos, “dinero que se ha ido literalmente a la basura y que pudo servir para mejorar la seguridad en los municipios, la educación y la salud”.

 

En su respuesta, el secretario de Hacienda explicó que plantea un déficit público de 5.4 por ciento del producto interno bruto (PIB) para financiar parte del gasto rezagado en inversión pública, los incrementos en el costo de los intereses de la deuda, entre otros ajustes de inflación

A su vez, abundó, se prevé que la medida más amplia de la deuda, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, alcance el 48.8 por ciento de la economía mexicana.

Tras la amenaza de una controversia constitucional, por un presupuesto público que endeudamiento por encima de la inversión productiva, como lo planteo la priísta Claudia Anaya, el funcionario reconoció que las cifras se podrán analizar en el trabajo en comisiones, pero hasta ahora prevé que el planteamiento de deuda hecho por Hacienda se tiene “bien cubierto”.

Ramírez de la O enfatizó que en esta administración la deuda crecerá en 5.2 puntos porcentuales del PIB, ello sin una reforma fiscal ni remanente de operación del Banco de México, ambos elementos con los que contaron las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en las que, pese a dichos márgenes, el endeudamiento público avanzó 7.4 puntos porcentuales y 8 por ciento, respectivamente.

En su segunda intervención fue más claro con los opositores y les aconsejó buscar opiniones “contrastadas con el mercado”. ¿Está condenado el nivel de endeudamiento de México?, castigando el costo de la deuda mexicanas?

Es un tema delicado que requiere, recalcó, analizar todo con profesionales del dinero, que “no son políticos, no son burócratas, son profesionales de las finanzas”.

Sugiero, recalcó, “que en nuestras valoraciones busquemos siempre que haya siempre un contexto sobre el tema de endeudamiento, porque es un tema complejo”. No juicios de valor. “Discusión rigurosa u profesional”, insistió.

 

 

Celebran ONGs sentencia contra implicados en asesinato de Javier Barajas

El buscador fue asesinado después de encontrar a su hermana Guadalupe desaparecida en 2020 en una fosa en Salvatierra.

Suspenden contingencia ambiental tras 24 horas de restricciones

La CAMe determinó que las concentraciones del contaminante fueron menores a lo que se requiere para que entren en marcha las medidas de prevención.

Incendio en Consejo Electoral de Chicomuselo afectó 45 paquetes electorales

También en Totolapa, Chiapas, fueron quemados otro cuatro paquetes: consejera De la Cruz. Se analiza si es posible reimprimir los materiales.
Anuncio