°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sheinbaum: más austeridad para contrarrestar aumento de deuda pública

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 8 de julio de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 8 de julio de 2025. Foto Presidencia
08 de julio de 2025 10:18

Ciudad de México. Ante el incremento de la deuda pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se debe contrarrestar con mas acciones de austeridad.

En la mañanera en Palacio Nacional, señaló que la deuda “sólo fue para 2024”, y remarcó que no se podía empezar este año con la misma deuda que el pasado.

La semana pasada, se informó que la deuda pública en México aumentó más de 2 billones de pesos durante el último año, pese a que el gobierno federal ha reportado un incremento de los ingresos, mayores contribuciones al pago de las obligaciones financieras y un menor gasto público.

Frente a ello, la jefa del Ejecutivo federal explicó que durante el último año del sexenio de su antecesor, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se requirió parte del presupuesto público para terminar las obras estratégicas, la mayoría de las cuales se terminaron”, aunque algunas quedaron pendientes para la nueva administración.

“Por eso aumentó el déficit en el 2024, hay mas gasto que recaudación, ese déficit se cubre con deuda, sólo fue para 2024, no podíamos empezar 2025 con la misma deuda. Este año teníamos que empezar con menos, hubo una reducción del déficit del alrededor de 2 puntos del PIB, un punto (del PIB) son como 380 mil millones de pesos”, puntualizó.

Refirió que ese déficit se cubre “con más ingresos (fiscales), estamos en récord de recaudación, y también con mayor austeridad”.

Destacó que a diferencia de los regímenes neoliberales, ahora no hay recortes en educación ni salud públicas para contrarrestar el déficit, ni se afectará el gasto social.

“Nosotros recortamos en lo que puede disminuirse en el gasto operativo del gobierno; y ese será el mismo mecanismo hacia adelante seguro, combatiendo algunas áreas donde todavía hay corrupción y que representen mayores ingresos públicos y una revisión general sobre cómo está establecido el gasto público”.

Adelantó que en breve presentará una iniciativa de reforma para que la forma en que se gasta en la administración pública sea más eficiente.

“Por eso se reformó la ley de obra pública y la ley de adquisiciones, y haremos otras par hacer mucho mas eficiente el gasto”.

Imagen ampliada

Lluvias extremas generan afectaciones a bolsillos de las familias

Las inundaciones afectan la movilidad, dañan productos de comerciantes informales y exponen a los ciudadanos a riesgos al transitar por zonas anegadas.

Nobel de Economía reconoce trabajos sobre el impacto de la tecnología y la innovación

El de Economía es el único galardón que no figura entre los cinco originales creados por el científico sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896.

Los mercados financieros recuperan las ganancias, tras el alivio de Trump

En la apertura de este lunes, el peso mexicano recupera terreno que perdió la sesión del viernes frente al dólar, al apreciarse esta mañana 0.57 por ciento, para operar en alrededor de 18.4704 unidades por dólar.
Anuncio