°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno prevé que deuda pública cierre 2020 en 54.7% del PIB

El aumento en el SHRFSP entre el cierre de 2019 y el término de julio de 2020 se explica en su mayoría por el aumento en el tipo de cambio, de 18.9 a 22.2 pesos por dólar. Foto Cámara de Diputados
El aumento en el SHRFSP entre el cierre de 2019 y el término de julio de 2020 se explica en su mayoría por el aumento en el tipo de cambio, de 18.9 a 22.2 pesos por dólar. Foto Cámara de Diputados
08 de septiembre de 2020 20:04

Ciudad de México. El gobierno federal prevé en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda del país cierre 2020 en 12.6 billones de pesos, lo que será equivalente a 54.7 por ciento del PIB.

La suma marca un aumento considerable desde los 11.9 billones de pesos que se consideraban para este año, y que representaban 46.6 por ciento del PIB del país.

En 2021, según el presupuesto del país, la SHRFSP, que incluye las obligaciones del gobierno federal, banca de desarrollo, empresas productivas del Estado y otros pasivos, ascenderá a 13.5 billones de pesos, que serán equivalentes a 53.7 por ciento del PIB mexicano.

El aumento en el SHRFSP entre el cierre de 2019 y el término de julio de 2020 se explica en su mayoría por el aumento en el tipo de cambio, de 18.9 a 22.2 pesos por dólar, explicó el gobierno.

Para el 2021 el monto de la deuda pública bajará ligeramente para después colocarse en una senda decreciente, resaltó.

En cuanto al costo financiero de la deuda, compuesta por intereses, comisiones y gastos, el gobierno plantea que requerirá 723 mil 898 millones de pesos en 2021, 3.8 por ciento menos en términos reales respecto a 752 mil 328 millones que requirió para este año.

A detalle, 541 mil 94 millones de pesos serán para la deuda pública tanto externa como interna, 2.8 por ciento menos 556 mil 819 presupuestados para este año.

El siguiente año 171 mil 558 millones de pesos para el costo Financiero de Empresas Productivas del Estado, 13.8 por ciento más en comparación con los 150 mil 693 solicitados para 2020, proyectó la actual administración.

En lo que respecta al costo de las erogaciones para los Programas de Apoyo a Ahorradores y Deudores de la Banca, el documento prevé que se necesiten 11 mil 245 millones de pesos, 74 por ciento menos que 44 mil 816 aprobados para este año.

 

 

Imagen ampliada

IA debe ser vista con ética y un uso responsable en ámbito electoral: Taddei

“Estamos frente a la posibilidad de que la Inteligencia Artificial en vez de que sea un peligro para la democracia, se convierta en un aliado para nuestros trabajos”, señaló la consejera presidenta del INE.

Embajador cubano en México defiende legado de Fidel Castro ante nuevas sanciones de EU

Al conmemorar el 99 aniversario del natalicio del también ex presidente de Cuba, Rodríguez señaló que se han impuesto más de 20 nuevas medidas contra de la isla en los pocos meses que lleva el actual gobierno estadunidense, presidido por el republicano Donald Trump.

Se normalizan operaciones en AICM, pero persisten quejas por equipajes extraviados

El portal de rastreo de vuelos FlightAware, registró por el momento 75 demoras y 20 cancelaciones, pese a que las pantallas de informació del aeropuerto indicaban que los despegues y aterrizajes estaban a tiempo.
Anuncio