°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Posible, un aterrizaje suave para la economía: Carstens

Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales. Foto Pablo Ramos / Archivo
Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales. Foto Pablo Ramos / Archivo
22 de enero de 2024 21:15

Madrid. La actividad económica se ha mantenido “sorprendentemente resiliente” durante el actual ciclo de alzas de tasas de interés, lo que posibilita un “aterrizaje suave” ―una contención de la espiral inflacionaria sin provocar una recesión―, pero aún hay riesgos para que éste se materialice, expuso Agustín Carstens, director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS por su sigla en inglés).

El que fuera gobernador del Banco de México consideró que la lucha contra la inflación ha tenido un “costo notablemente pequeño”, tanto en términos de crecimiento del producto interno bruto (PIB), como de desempleo.

Enfatizó que si bien la inflación se ha ido desacelerando, esto no significa que ya sea baja, dado que aún está por encima de los objetivos de los bancos centrales y seguirá siendo así hasta, aproximadamente, mediados de 2025.

No obstante, no se está produciendo una espiral de precios y salarios gracias a que la política monetaria “está haciendo su trabajo”, aunque sea con “retrasos”; al grado que si hoy se pone fin al ciclo de alzas en las tasas, el ajuste acumulado desde la pandemia seguirá teniendo efectos, explicó.

La desaceleración es efímera

El mexicano también se refirió a la ralentización económica en 2023, que se explica por China y Europa, con Estados Unidos marcando la nota discordante. Al respecto comentó que la situación es la “revancha” después de las elevadas tasas de crecimiento de 2021 y 2022 y que a esto habría que sumar el efecto de la crisis energética sobre la industria y los servicios, y las subidas de tipos de interés, que han restringido la demanda agregada.

Sin embargo, el director del BIS auguró que esta desaceleración será “superficial y efímera” ya que cuando se doblegue la inflación, los tipos se normalizarán y el PIB retornará a su crecimiento potencial a largo plazo. Asimismo, el deterioro de los mercados laborales deberá ser “modesto”, al tiempo que la productividad repuntará “gradualmente”.

Deuda pública en máximos históricos

Aun así, Carstens advirtió que los déficits fiscales podrían suponer un obstáculo para estas predicciones, al igual que las tensiones geopolíticas por su impacto en el comercio y los mercados de materias primas, como es el caso de la crisis en el mar Rojo.

“Los niveles de deuda pública están en máximos históricos y los déficits fiscales siguen siendo demasiado elevados en muchos países a pesar de la resiliencia del ciclo económico”, citó Carstens, quien añadió que, en ausencia de consolidación fiscal y teniendo en cuenta las presiones de gasto relacionadas con el envejecimiento, la deuda pública mundial crecerá exponencialmente.

 

Imagen ampliada

UE acusa a TikTok por incumplimiento de ley digital

La empresa no facilita la información necesaria sobre el contenido de los anuncios, los usuarios a los que van dirigidos y quién ha pagado por ellos, dijo el Ejecutivo comunitario.

EU rechaza proyectos chinos en AL; pondera su contribución al BID

Proyectos como la Ruta de la Seda “ponen en peligro la seguridad de la región”, alertó el Departamento de Estado

APEC advierte del impacto de aranceles; representantes de China y EU se reúnen

El bloque APEC prevé que las exportaciones de la región aumenten sólo 0.4 por ciento este año.
Anuncio