°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emisión para dar liquidez a Pemex se concreta y amplía la deuda pública de México

Área de llenado de auto tanques de Pemex. Foto
Área de llenado de auto tanques de Pemex. Foto @Pemex
29 de julio de 2025 17:26

Ciudad de México. Luego de que de primer momento se anunciara que la emisión de notas pre capitalizadas para dar liquidez a Petróleos Mexicanos (Pemex) no implicaría deuda pública en lo inmediato, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la emisión se llevó a cabo el lunes por 12 mil millones de dólares y será incorporada al Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la medida más amplia de la deuda pública del país.

La dependencia detalló que llevó a cabo la colocación internacional de notas pre capitalizadas para dar liquidez a Pemex por 12 mil millones de dólares –encima de lo previsto por calificadoras de riesgo–, con lo que se pagarán obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026. El plazo al que se emitió la oferta fue a 5 años, siendo la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia en un solo tramo.

Esta emisión va a ampliar la deuda pública en México que aumentó en más de 2 billones de pesos durante el último año. En mayo, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público se disparó 8.6 por ciento anual, para alcanzar 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos.

Hacienda explicó que durante el proceso de colocación, se recibió una demanda total de 23 mil 400 millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas institucionales a nivel global, lo que representa casi el doble del monto finalmente asignado.

“Este amplio interés permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10 mil millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, al reducirse el diferencial sobre el bono del Tesoro de los Estados Unidos de 200 puntos base (pbs) inicialmente anunciados, a 170 pbs, logrando así una compresión de 30 pbs. La tasa cupón fijo del instrumento fue de 5.50 por ciento anual”, reportó en un comunicado.

“Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor, forma parte de la estrategia de optimización del balance del sector público, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros”, apuntó y explicó que, si bien la transacción fue anunciada el pasado 21 de julio, su cierre se realizó hasta este martes con el objetivo de hablar de manera directa con los inversionistas, calificadoras crediticias y actores clave del mercado.

“Este proceso contribuyó significativamente a generar mayor certidumbre, optimizar las condiciones de la emisión y captar el interés de una base diversificada de inversionistas”, amplió.

Imagen ampliada

SE incorpora al sector obrero a las consultas internas sobre el T-MEC

Dichas consultas, según un comunicado, fueron realizadas en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, esto según la SE, con el objetivo de recabar información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte.

El mundo de las mascotas, industria multimillonaria

Siete de cada 10 hogares en México tienen una animal de compañía que requiere comida, cama, abrigo, veterinario, hospital, peluquero, entrenador, guardería y funeraria.

El Plan México contrarresta vaivenes geopolíticos: Cepal

Se cerró ventana del 'nearshoring' para México, explicó Jorge Mario Martínez Piva, director interino de la sede subregional de la Comisión.
Anuncio