°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acumulan seis estados la mitad de las remesas, reportan

Datos del Banco de México (BdeM) indican que hasta el cierre del tercer trimestre de 2024 –último datos disponible– el país había recibido 48 mil 359 millones de pesos por concepto de transferencias de migrantes. Foto Ap / Archivo
Datos del Banco de México (BdeM) indican que hasta el cierre del tercer trimestre de 2024 –último datos disponible– el país había recibido 48 mil 359 millones de pesos por concepto de transferencias de migrantes. Foto Ap / Archivo
24 de enero de 2025 07:34

La mitad de las remesas que recibe México, principalmente desde Estados Unidos, se focalizan en sólo cinco estados, lo cual los hace más vulnerables ante las amenazas de Donald Trump, tanto a migrantes como a los ingresos que generan por sus labores en diversos sectores de la economía estadunidense.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que hasta el cierre del tercer trimestre de 2024 –último datos disponible– el país había recibido 48 mil 359 millones de pesos por concepto de transferencias de migrantes, de las cuales 18 mil 446 millones de pesos tuvieron como destino Michoacán, Jalisco, Guanajuato, estado de México, Ciudad de México y Chiapas.

De acuerdo con datos del banco central, Michoacán es la entidad del país que más remesas registró entre enero y septiembre de 2024, con un total de 5 mil 641 millones de dólares; seguida por Guanajuato, con 4 mil 188 millones, y Jalisco, con 4 mil 91 millones de dólares.

Más atrás se encuentran la Ciudad de México, con 3 mil 557 millones; el estado de México, con 3 mil 505 millones, y Chiapas, con 3 mil 103 millones de dólares.

Este último estado ha cobrado relevancia en los últimos años debido a que se ha convertido en el puente que usan migrantes de centro y Sudamérica para ingresar a México.

Imagen ampliada

Extiende el dólar su debilidad a nivel mundial

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.13 por ciento este martes frente a la divisa estadounidense, para cerrar en 18.6383 pesos por dólar spot.

Industria del calzado pide ser excluida de la importación temporal de zapatos

Sólo en el primer cuatrimestre, la importación total de calzado, entre legal e ilegal, aumentó 13.71 por ciento.

Hacienda emitirá bonos para dar liquidez a Pemex

La dependencia indicó que emitirá bonos que permitirán a la empresa pública contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras.
Anuncio