°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió 6.3% en octubre el financiamiento bancario

Sede del Banco de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Sede del Banco de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
01 de noviembre de 2024 08:21

Al cierre de octubre de 2024 el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 10 billones 196 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento real, –es decir, descontando la inflación– de 6.3 por ciento, revela el reporte de Agregados Monetarios del Banco de México (BdeM).

De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 67 por ciento del total, fue de 6 billones 824 mil millones de pesos y aumentó 7.1 por ciento de manera anual.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa 25 por ciento del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2 billones 509 mil millones de pesos, lo que implicó una variación positiva de 9 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 3 por ciento del financiamiento otorgado por la banca comercial, se ubicó en 353 mil millones de pesos, un decremento de 11.3 por ciento.

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), y que conforma 5 por ciento del total, se ubicó en 509 mil millones de pesos, una reducción de 1.6 por ciento.

Colocaron instituciones de desarrollo 3.1% más crédito

En lo que respecta al financiamiento de la banca de desarrollo, es decir, la que administra el gobierno federal, ésta cerró octubre en un nivel de 2 billones 154 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual de 3.1 por ciento.

De dicho monto, 740.8 mil millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 35 por ciento del total, un incremento anual de 14.5 por ciento.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13 por ciento del total, reportó un saldo de 287.7 mil millones de pesos, una reducción de 2.3 por ciento.

La entrega de recursos al sector público federal, que equivale a 41 por ciento del financiamiento total, se situó en 889.6 mil millones de pesos, lo que implicó un decremento anual de 0.6 por ciento.

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el que reciben el IPAB y el Fonadin, y que representa 11 por ciento del total, se ubicó en 235.8 mil millones de pesos, mostrando una tasa negativa de 6.6 por ciento.

Imagen ampliada

Aeroméxico pide a tribunal de EU suspender orden de Trump que disuelve alianza con Delta Air Lines

La disolución significaría costos irrecuperables, alegó la aerolínea mexicana en la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito.

Pemex reducirá este año su deuda a 85 mil mdd: Víctor Rodríguez

“Todo lo vamos a pagar”, dijo al adelantar que los compromisos con proveedores avanzan y en 2026 todos los pagos ya serán liquidados en tiempo.

Pausará Ontario anuncio sobre aranceles para reanudar conversaciones con EU

Las grabaciones, en las que aparece el fallecido mandatario Ronald Reagan hablando sobre aranceles, se emitirán durante la Serie Mundial y se detendrán el lunes.
Anuncio