°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierra el peso con depreciación; opera en 16.40 por dólar spot

La moneda mexicana se depreció 0.43 por ciento, equivalente a 7.01 centavos. Foto Cuartoscuro /Archivo
La moneda mexicana se depreció 0.43 por ciento, equivalente a 7.01 centavos. Foto Cuartoscuro /Archivo
09 de abril de 2024 15:52

Ciudad de México. El peso mexicano registró una corrección este martes, luego de alcanzar un nuevo mínimo desde agosto de 2015, y en medio de una menor aversión al riesgo por un alivio en Medio Oriente; así como la probabilidad de que el Banco de México (BdeM) estudie hacer otro recorte a la tasa de referencia, lo que reduciría el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos.

La moneda mexicana se depreció 0.43 por ciento, equivalente a 7.01 centavos, a 16.4069 unidades por dólar spot, tras anotarse el lunes su mejor nivel (16.3368 unidades por dólar) desde agosto de 2015.

Y es que el Inegi dio a conocer este martes que la inflación general en México se ubicó en 4.42 por ciento anual en marzo, muy por debajo de las estimaciones de una variación de 4.50 por ciento, por lo que se abrió la posibilidad de que el Banco de México pudiera hacer otros recorte de tasa este año, además de los dos que los analistas prevén.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.4270 unidades y un mínimo de 16.3420 unidades.

El dólar recortó sus pérdidas, pues según el índice DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se depreció 0.01 por ciento, a 103.900 unidades, a la espera del dato de inflación de marzo en Estados Unidos este miércoles.

Por su parte, las conversaciones para un alto el fuego en Gaza aminoraron las tensiones en el mercado del petróleo. Los futuros del crudo Brent bajaron 1.1 por ciento, a 89.42 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) cerraron con un descenso de 1.4 por ciento, a 85.23 dólares.

Wall Street cerró mixto mientras los inversionistas esperan el momento de que la inflación arroje luz sobre la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos.

El Dow Jones retrocedió un marginal 0.02 por ciento, a 33 mil 883.67 puntos; mientras que el Nasdaq, de gran tecnología, subió 0.32 por ciento, a 16 mil 306.64 puntos. El índice S&P 500 subió 0.14 por ciento, a 5 mil 209.91 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.72 por ciento, equivalente a 418.79 puntos, para cerrar en 57 mil 571.15 puntos.

Imagen ampliada

España capta inversores en vivienda estudiantil ante “boom” de alumnos internacionales

Ciudades como Madrid o Barcelona han visto la llegada de compradores y promotores extranjeros, atraídos por la perspectiva de rentabilidades superiores a la inflación y por el número de estudiantes internacionales, que se ha disparado 77 por ciento en la última década.

Corea del Sur no puede pagar 350 mil mdd a EU por acuerdo arancelario

La exigencia de Trump sumiría a la cuarta economía de Asia en una crisis financiera

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.
Anuncio