°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cierra el peso con depreciación; cotiza en 16.66 unidades por dólar

El Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
El Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
21 de mayo de 2024 15:03

Ciudad de México. Al cierre de la segunda jornada financiera de la semana, el peso con respecto al dólar–la principal divisa a negociar en el mercado cambiario— y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvieron pérdidas con respecto al cierre de ayer, ante una mayor cautela de los inversionistas a espera de datos relevantes en Estados Unidos.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio culminó la jornada cambiaria en 16.66 unidades por billete verde, lo que significó una depreciación de 0.4 por ciento para la divisa nacional o una pérdida de 0.08 centavos.

En las ventanillas de los bancos, el dólar se ofreció a la compra en 15.73 pesos y a la venta en 16.86 unidades, de acuerdo con BBVA; mientras que, en Citibanamex, el billete verde se tomó a 16.13 pesos y a la venta se ofreció en 17.05 unidades.

De acuerdo con Banco Base, las pérdidas de la divisa nacional son resultado de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) aún es cautelosa respecto al tiempo que podría tomar disminuir las tasas de interés y aunque la inflación en ese país no se acelera se necesitan varias buenas lecturas antes de iniciar un ciclo de recortes.

Para analistas de Monex, durante la sesión nocturna el tipo de cambio podría llegar hasta los 16.63 pesos por dólar “considerando la tendencia actual del peso y a la espera de conocer las cifras de las ventas de viviendas existentes en Estados Unidos mañana”.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV, el indicador bursátil de mayor relevancia en el país culminó la sesión en 56 mil 760.72 puntos, lo que significó un retroceso de 1.1 por ciento o de 632.56 puntos con respecto al cierre de ayer.

Las pérdidas se concentraron en las emisoras Regional, Grupo Carso, Televisa, Genomma Lab y Megacable, y solamente cuatro emisoras del IPC ganaron, que fueron Alfa, Bimbo, Inmobiliaria Vesta y Cuervo.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio