Ciudad de México. El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios, tanto de origen nacional como importado, se mantuvo débil durante el arranque del verano (junio y julio), estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador oportuno del consumo privado (IOCP), que dio a conocer esta mañana el Inegi, apuntó a un crecimiento mensual de 0.3 y 0.6 por ciento en junio y julio, aunque una caída de 0.1 y 0.4 por ciento anual, respectivamente.
De acuerdo con Jacobo Rodríguez, especialista financiero de Roga Capital, la tendencia del indicador del consumo privado se mantiene en terreno negativo. En medio de un menor crecimiento del empleo formal, (en junio se perdieron 46 mil 378 plazas laborales, pero en julio tuvo un aumentó atípico de 1.26 millones, por la afiliación a trabajadores de plataformas) y un deterioro de la confianza de los consumidores, que hasta julio ligó siete meses con variación anualizada en descenso. Así como un débil crecimiento económico y guerra arancelaria.
Cabe recordar que el Inegi reveló hace una semana que el consumo privado en México cayó uno por ciento mensual en mayo del presente año. Lo anterior, luego de un avance mensual en abril de 0.9 por ciento, y que en mayo regresó a reportar disminuciones anuales, con una caída de 0.9 por ciento frente al mismo mes del año pasado. Luego de que en abril se interrumpió un acumulado de cuatro lecturas anuales con caídas.
El consumo aceleró su caída de 0.9 por ciento anual en enero-abril, a 1.1 por ciento de enero-mayo de 2025.