°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo privado creció en abril; avanzó 1.1%, reporta Inegi

Compras en una plaza de la Ciudad de México, el 10 de mayo de 2025. Foto
Compras en una plaza de la Ciudad de México, el 10 de mayo de 2025. Foto María Luisa Severiano
03 de julio de 2025 09:19

Ciudad de México. En abril el consumo privado, la forma más amplia de medir lo que consumen las personas, creció con fuerza impulsado por los bienes nacionales y servicios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El consumo privado en México, que permite conocer la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de consumo, tanto de origen nacional como importado, apretó el paso de manera mensual en abril de 2025, luego del retroceso de marzo, al registrar un avance de 1.1 por ciento con respecto a marzo.

Y tras cuatro lecturas anuales de contracción, el consumo reportó un avance de 0.7 por ciento en abril frente al mismo mes de 2024, alentado por el periodo de Semana Santa que este año se celebró en abril.

El dato oficial estuvo muy lejos de lo que el indicador oportuno del consumo privado proyectó hace unas semanas, pues consideró un avance en abril de 0.1 por ciento y una caída de 0.8 por ciento anual.

El Inegi publicó esta mañana el Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP), el cual evaluó el gasto que realizaron las familias e individuos en México, y mostró un crecimiento, tras la caída de 0.2 por ciento en marzo, alentado por el crecimiento de 2 por ciento mensual de los bienes nacionales y del avance de 0.7 por ciento de los servicios con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos.

Por su parte, en los últimos 12 meses, el consumo privado mostró un avance, luego de cuatro caídas anuales, la demanda de bienes nacionales fueron los que apoyaron con un avance de 4.5 por ciento y servicios 1.3 por ciento anual.

Los bienes importados cayeron uno por ciento mensual y 8.3 por ciento anual.

El Inegi estimó, con cifras originales, que el consumo privado retrocedió 1.7 por ciento anual durante el cuarto mes de 2025, mostrando una importante desaceleración por la caída de los bienes importados, aunque apoyado por la demanda de bienes duraderos nacionales, que crecieron 3.9 por ciento frente a abril de 2024.

En los primeros cuatro meses de 2025, el consumo retrocedió 0.9 por ciento anual, el avance del componente nacional y la contracción de las importaciones explican el comportamiento negativo con cifras originales, sin un proceso estadístico.

Imagen ampliada

Imposición arancelaria es “injusta”, pero se negociará: Brasil

El ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, ponderó que se incluyeron excepciones como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes

México tiene un mejor trato con EU que casi cualquier país: Ebrard

El secretario de Economía destacó que sólo China y México lograron posponer la entrada en vigor de los aranceles, además de los beneficios que otorga el T-MEC.

Transgénicos, energía, y retraso en registros, limitantes comerciales que ve EU en México

El informe de la USTR destaca que México impone medidas “injustificadas” para la importación de maíz genéticamente modificado, glifosato y químicos agrícolas que limitan la inversión extranjera.
Anuncio