°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oferta y demanda caen en primer trimestre lastradas por caída del consumo e inversión

El impulso de la economía mexicana, por la cual esquivó la segunda caída, se originó de la demanda externa, pues las exportaciones de bienes y servicios registraron un avance trimestral de 1.1% en el periodo de referencia; y un alza anual de 12.9%.
El impulso de la economía mexicana, por la cual esquivó la segunda caída, se originó de la demanda externa, pues las exportaciones de bienes y servicios registraron un avance trimestral de 1.1% en el periodo de referencia; y un alza anual de 12.9%. Foto Cuartoscuro / archivo
18 de junio de 2025 08:22

La contracción tanto del consumo privado, como de la inversión fija, fueron fundamentales para que la economía mexicana sufriera una importante ralentización en el primer trimestre de 2025, confirmaron las cifras de oferta y demanda que reveló esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte: Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto del primer trimestre de 2025, la demanda agregada, igual a la oferta agregada, aceleró su caída trimestral a 1.1 por ciento, luego del retroceso de 0.2 por ciento en el periodo pasado.

Mientras que con respecto al primer trimestre de 2024, la oferta y demanda cayó 0.1 por ciento en enero-marzo de 2025, su primera lectura anual en 15 trimestres.

Al cierre del primer trimestre, el rubro de demanda más débil fue la inversión fija, con una caída trimestral de 4 por ciento, así como el consumo privado, con un descenso de 0.4 por ciento frente al cuarto trimestre de 2024. En los últimos 12 meses la inversión aceleró su descenso a 6.8 por ciento y el consumo retrocedió sólo 0.8 por ciento.

El impulso de la economía mexicana, por la cual esquivó la segunda caída, se originó de la demanda externa, pues las exportaciones de bienes y servicios registraron un avance trimestral de 1.1 por ciento en el periodo de referencia; y un alza anual de 12.9 por ciento

Por último, por el lado de la oferta, las importaciones de bienes y servicios tuvieron un retroceso de 4.3 por ciento trimestral, y un descenso anual de 1.9 por ciento.

Así, el producto interno bruto (PIB) del país registró un avance de 0.2 por ciento frente al último trimestre del año pasado y con respecto al primer trimestre de 2024 creció 0.6 por ciento.

Con cifras originales, sin ningún proceso estadístico, la oferta y demanda cayó 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, afectada por la inversión, que cayó 5.2 por ciento anual y el consumo privado 0.6 por ciento.

El consumo del gobierno avanzó 1.5 por ciento en el periodo de referencia; mientras que las exportaciones de bienes subieron 12.8 por ciento.

Imagen ampliada

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.
Anuncio