°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desecha SCJN vía 'fast track' 138 recursos contra elección de magistrados del TEPJF

Los ministros, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Norma Piña, durante la sesión en la cual el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), validó las disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua relacionadas con la revocación de mandato.
Los ministros, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Norma Piña, durante la sesión en la cual el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), validó las disposiciones contenidas en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua relacionadas con la revocación de mandato. Foto: Cuartoscuro
12 de agosto de 2025 13:27

Ciudad de México. En apenas nueve minutos, durante la última sesión de la actual integración celebrada este martes, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desechó 138 recursos de inconformidad que impugnaban la elección popular de los dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los juicios fueron presentados por ciudadanos, organizaciones civiles y los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), pero los ministros los rechazaron por falta de legitimación de los promoventes, ya que la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral únicamente permite interponer estos recursos sólo a quienes fueron candidatos para la misma elección del 1° de junio.

En total, 137 juicios fueron desechados y sólo uno fue desestimado, es decir, quedó sin estudio porque no cumplía los requerimientos legales, el expediente 2/2025 promovido por la organización Amigos en Colaboración, asociación civil, Colectivo conocido como Poder Ciudadano. 

Todas las impugnaciones cuestionaron los acuerdos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que validaron la elección y la entrega de constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán y Claudia Valle como magistrados electos de la Sala Superior.

Uno de los recursos desechados sin mayor trámite fue promovido por Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, junto con otros miembros de su partido. En su demanda solicitan “la nulidad de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, al existir irregularidades graves e irreparables durante la etapa preparatoria y la jornada electoral que influyeron en los resultados, y en consecuencia, la anulación de los acuerdos del Consejo General del INE que declararon la validez de dicha elección”.

Durante los últimos tres días hábiles, la Corte dio trámite a 142 juicios de inconformidad, sumándose a dos recibidos en julio. De estos, uno fue promovido por Iván Bravo, ex representante del PAN en Durango, y fue resuelto en apenas tres minutos con la unanimidad de 10 votos en la sesión del pasado lunes.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio