°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Financiamiento automotriz baja 25.7% en noviembre del 2020

Para finales de 2021 se espera una comercialización total de un millón 55 mil unidades nuevas.
Fotos. Cortesía AMDA.
Para finales de 2021 se espera una comercialización total de un millón 55 mil unidades nuevas. Fotos. Cortesía AMDA.
13 de enero de 2021 14:38

Ciudad de México. En noviembre del 2020 se financiaron 525,273 automotores cero kilómetros mediante las tres principales opciones del mercado en México, 181,768 menos en comparación al mismo mes de 2019, lo que equivale a una reducción de 25.7%, informó Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia de prensa en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autoparte (INA), el director general adjunto de la AMDA indicó que en el periodo enero-noviembre de 2020 se registró un total de 622 mil 934 colocaciones, lo que representó una disminución de 22.8% con respecto a 2019, esto equivale a 183,768 unidades menos.

El desempeño del financiamiento de vehículos nuevos tuvo una disminución de 25.7% y en el caso de las colocaciones de vehículos seminuevos se observó una caída de 2.0% en similar periodo.

El directivo expuso que del total de vehículos nuevos comercializados en el periodo de referencia, 62.2% fueron vendidos a través de un crédito.

Por tipo de financiamiento, las financieras de marca (vinculadas a los armadoras) mantuvieron una participación de mercado de 74.8% con 393 mil 29 unidades, seguido de Bancos con 22.2% y 116 mil 404; mientras que autofinanciamiento tuvo el 3% y 15 mil 840 unidades.

Baja importación de autos usados

Por otro lado, en cuanto a la importación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá a México, el directivo de la AMDA destacó que entre enero y noviembre de este año se han internado formalmente 110,614 vehículos; 33,823 menos, lo que significó una baja de 23.4 por ciento.

“Este porcentaje fue equivalente al 13.1% del total de automotores nuevos vendidos en el mismo lapso”, señaló.

En cuanto a la venta de unidades nuevas ligeras en diciembre de 2020, Rosales Zárate corroboró en que se colocaron 105,135 automotores, representando una baja de 19.4% en comparación al mismo mes de 2019 cuando se comercializaron 130 mil 460, dando como resultado 25 mil 325 unidades menos.

Y en las cifras acumuladas de enero a diciembre de 2020 se han vendido 949 mil 353 unidades ligeras, un descenso de 28% y una diferencia de 368 mil 578 unidades en comparación a 2019.

El resultado obtenido en diciembre mostró un avance de 9 mil 650 unidades respecto a noviembre, es decir un incremento de 10.1 por ciento.

Por último, Rosales Zárate dijo que la expectativa de venta para el mercado mexicano para finales de este 2021 estará en el orden de un millón 55 mil unidades, lo que significaría un avance del 11.2% respecto a 2020.

Imagen ampliada

Lo que hay detrás de la presentación de diseño del Audi R26 Concept

La firma de los cuatro aros presentó el nuevo concepto de diseño que no solamente revela las ambiciones deportivas de Audi en F1, sino también una clara estrategia de marca que busca un mejor posicionamiento en los mercados

Entradas agotadas para 2026 del GP de la Ciudad de México de Fórmula 1

La organización que coordina en México el evento más resonado del automovilismo internacional, dio a conocer las localidades agotadas en sus modalidades de preventa y venta general para la carrera de 2026

BMW Motorrad designa a Frederic Stik como director de la región de Latinoamérica

La división de motocicletas de la firma bávara nombra a un nuevo líder para los países latinoamericanos donde la marca tiene presencia; con amplia experiencia en la industria, Stik buscará más solidez comercial
Anuncio