Ciudad de México. En un evento que dejó ver un avance de lo que serán los monoplazas que se pondrán al mando del piloto alemán Nico Hülkenberg y del brasileño Gabriel Bortoleto de manera oficial, la marca teutona reveló claras intenciones de luchar seriamente en el campeonato que reina el automovilismo en la escena internacional, llegado el momento.
En cuanto al aspecto, el director de Diseño de Audi, Massimo Frascella, comentó: “Estamos implementando un lenguaje que unifica todos los aspectos de nuestra organización. Esto convierte al proyecto de Fórmula 1 en pionero de la nueva identidad de marca, que se implantará en el futuro tanto para el equipo de F1 como para Audi en su conjunto”.
Significando esto que, la marca se prepara para una nueva era en términos de identidad visual. En el caso específico del R26 Concept, deja ver algunos elementos que comprenden una paleta de colores en titanio, negro y el nuevo identitario de Audi en rojo, color que se deja ver de forma intensa en los aros del emblema; por otro lado, en el diseño hay trazos geométricos muy definidos que declaran cuatro principios en los que recargan esta nueva filosofía: diseño claro, técnico, inteligente y emocional.
La adquisición de Sauber al inicio de 2025 fue solamente un paso más para capitalizar el proyecto de integración a la Fórmula 1, ya que desde 2022 habían comenzado el desarrollo de la unidad de potencia, una que ha tenido que ser adaptada al ritmo de las regulaciones que la categoría les ha exigido. Fue en 2024 que el desarrollo finalmente pudo ser puesto en marcha mediante una simulación de carrera en un banco de pruebas. Actualmente los tests son llevados a cabo en simulador, ya que el monoplaza totalmente terminado pisará el asfalto por vez primera a puerta cerrada en Barcelona a finales de enero próximo, para después hacerlo de manera pública a mediados de febrero en Baréin. La presentación oficial del diseño definitivo del auto será a inicios de enero de 2026.
Al frente del equipo están Mattia Binotto y Jonathan Wheatley, quienes reportan directamente al CEO de Audi, Gernot Döllner.
En cuanto a la proyección de negocio y la viabilidad del proyecto, el director Financiero de Audi AG, Jürgen Rittersberger se refirió a la Fórmula 1 como algo más que un simple deporte de motor, “Con el enorme alcance de la Fórmula 1 tenemos la oportunidad de atraer a nuevos clientes para nuestra marca, especialmente en el grupo objetivo más joven, donde esta competición está experimentando un rápido crecimiento” El directivo agregó que su adición a F1 es más sostenible que nunca gracias al límite de gastos del reglamento vigente.
Respecto a la colaboración con sus tres patrocinadores más importantes hasta el momento: Adidas, BP, y Revoult, Rittersberger dijo: “Cuando analizamos el desarrollo de las oportunidades de patrocinio, las evaluaciones de los equipos y el potencial de ingresos global de la Fórmula 1, una cosa queda clara: este camino tiene mucho sentido para Audi, también desde el punto de vista económico”.
Por su parte, Gernot Döllner agregó que “el alcance global de la competición ofrece una visibilidad de marca inigualable. Esto abre nuevas oportunidades para atraer a otros grupos objetivo, especialmente en nuestros mercados principales: Estados Unidos, Europa y China”.
Con respecto a lo deportivo, Mattia Binotto tiene claro que habrá una curva de desarrollo y aprendizaje dentro del equipo, la cual los lleva a contemplar un panorama en ascenso. “El objetivo es claro: luchar por el campeonato en 2030. Ese camino requiere tiempo, las personas adecuadas y una mentalidad de mejora continua”.
Alineado con la ideología del italiano, su colega al frente, Jonathan Wheatley afirmó que “Esto es más que crear un equipo. Se trata de dar forma al futuro, con jóvenes talentos, socios visionarios y una mentalidad que se atreve a redefinir lo que puede ser un equipo de carreras. Cuando se apaguen las cinco luces de salida en Melbourne, Audi competirá en la Fórmula 1 por primera vez”.