°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Centro Frayba reporta ataque a municipio de Chalchihuitán, Chiapas

Centro  Frayba de Derechos Humanos señala que los desplazados por la violencia son más vulnerables al Covid-19. Foto tomada del Twitter de @CdhFrayba
Centro Frayba de Derechos Humanos señala que los desplazados por la violencia son más vulnerables al Covid-19. Foto tomada del Twitter de @CdhFrayba
06 de mayo de 2020 14:38

San Cristóbal de Las Casas, Chis. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), afirmó que recibió denuncias de “disparos de armas de fuego en contra de la comunidad de Pom, en Chalchihuitán, perpetrados por un grupo civil armado de corte paramilitar procedente del vecino municipio de Chenalhó”.

En un comunicado dijo que de acuerdo con los testimonios que recibió, “el pasado 1 de mayo, aproximadamente a las 8 horas, hubo actos de violencia armada que aumentaron el miedo y la crisis humanitaria en comunidades” de Chalchihuitán, municipio tzotzil ubicado en los Altos de Chiapas.

Señaló que tal “situación de vulnerabilidad pone en alto riesgo de contagio de Covid-19 a las 273 familias —mil 236 personas— desplazadas forzadamente, debido a que se encuentran en pobreza extrema, sin alimentación adecuada, ni agua potable, en carencia de servicios de salud accesibles y de calidad”.

Añadió que “de especial preocupación son las niñas, niños y adolescentes, así como los adultos mayores y mujeres, en las comunidades desplazadas de K'analumtik, Pom, Ch ìenmut, Bololch'ojon, Bejelton, Tulantik, Cruzton, Ts'omolton y Cruz Kakanab, de Chalchihuitán y Majompepentik, Chenalhó”.

Manifestó que a pesar de que las comunidades citadas en deslazamiento forzado “cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (MC 882-17), además de la recomendación que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2018,” las autoridades del Estado mexicano no han cumplido de manera eficiente y eficaz con implementar las acciones necesarias para protegerlas”.

Sostuvo que “las comunidades de pueblos originarios son históricamente uno de los sectores más vulnerables a consecuencia de la desigualdad caracterizada por la discriminación, exclusión y pobreza, que conlleva a una violación estructural y sistemática de derechos humanos”.

El organismo que preside el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López solicitó “de manera urgente al Estado mexicano, que garantice los derechos humanos a pueblos originarios en desplazamiento forzado, en doble riesgo por ataques armados y por la pandemia de Covid-19”.

Imagen ampliada

Usuarios se inconforman por costo del pasaje en trolebús Santa Martha-Chalco

La tarifa es de 20 pesos de terminal a terminal y de 13 pesos en las paradas intermedias.

Denuncian al gobierno federal por desalojo violento en aduana de Manzanillo

Los inconformes señalaron que desde hace meses son víctimas de acoso laboral.

Inician comités de PC en Chiapas ante temporada de lluvias y ciclones

Este fin de semana se activaron los órganos en las regiones Istmo-Costa y Soconusco que comprenden 14 municipios, en los cuales existen decenas de ríos muchos de ellos que se convierten caudalosos durante el periodo de precipitaciones.
Anuncio