°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia 0.82% al iniciar la semana

Cotización del dólar en un banco de CDMX el pasado 12 de mayo de 2025. Foto
Cotización del dólar en un banco de CDMX el pasado 12 de mayo de 2025. Foto Cristina Rodríguez
19 de mayo de 2025 16:40

Ciudad de México. El recorte de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moody’s favoreció tanto a la moneda mexicana, como al mercado de valores, pues el tipo de cambio comenzó la semana en 19.31 pesos por dólar, lo que se tradujo en una apreciación de 0.82 por ciento de la divisa local frente a la cotización del viernes pasado.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso obtuvo una ganancia de 16 centavos respecto al cierre del 16 de mayo, cuando terminó en 19.47 unidades de la moneda local por cada dólar.

Analistas de Monex comentaron que este avance de la divisa mexicana se explicó por el recorte de la nota crediticia a la Unión Americana, la cual pasó a AA1 desde AAA.

Hacia la sesión nocturna, se prevé que el peso oscile en un rango entre

19.27 y 19.41 pesos por dólar, debido a la capacidad de resistir la crisis de la moneda nacional y la convergencia de la tendencia del tipo de cambio con los indicadores técnicos, a la espera de una agenda económica bastante modesta mañana.

Por su parte, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se ubicó en 58 mil 493.39 puntos, dato que significó una variación de 0.87 por ciento frente a cierre del viernes o bien un avance de 506.25 puntos.



 

Imagen ampliada

Acuerdo para mantener el precio de la gasolina es exitoso: Sener

Onexpo reconoce que el gobierno federal está dando confianza al mercado.

Gobierno pagó 745.9 mdd a firmas vinculadas a García Luna en paraísos fiscales

La UIF informó que las firmas operaron en un esquema de triangulación de recursos con negocios en otros países y luego regresaron a empresas fachada.

Inversión extranjera directa logró nivel histórico de 21 mil 400 mdd: Ebrard

En el primer trimestre aumentó 5.4% respecto a igual periodo de 2024, destacó. "Tenemos más reinversión y más capital llegando al país”, sostiene.
Anuncio