Ciudad de México. El mercado que representan las personas que carecen de seguridad social pero que tienen un ingreso familiar de aproximadamente 75 mil pesos al mes, es un segmento con amplio potencial de crecimiento para las empresas que otorgan crédito hipotecario, destacó Eduardo Guzmán, director general de HIR Casa, una empresa de autofinanciamiento inmobiliario.
“Para bien o para mal, sí hemos visto que el mercado de los no afiliados crece, eso creo que no es algo que presumir para un país -deberíamos de pensar que la gente trabaje de manera formal y pague impuestos- pero así se han venido dando las cosas, y ese mercado ha venido creciendo, y la necesidad de vivienda también está”, declaró.
En el 2024, HIR Casa creció 44 por ciento anual en colocación de cartera de crédito y al primer trimestre del 2025, reportó un aumento de 35 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
“Nuestro viaje es de economía mixta y no necesariamente economía informal. Nuestro ticket promedio es de 2 millones 900 de valor de la vivienda”, comentó Guzmán.
En conferencia de prensa, luego de participar en la cuarta y quinta bursatilización de cartera de créditos de la compañía por 2 mil millones de pesos en total, (la primera fue en el 2018), el directivo recordó que en el país hay un déficit de 8 millones de viviendas y que los esquemas de ahorro para enganche hipotecario que ofrecen las empresas de autofinanciamiento, permiten a las familias que no pueden comprobar ingresos adquirir una vivienda.
Incluso de entre 2 y 4 millones de pesos, que es el rango del valor de las casas habitación que ha colocado HIR Casa mediante esquemas de crédito.
En sus 30 años de operación, HIR Casa ha otorgado 23 mil créditos para adquirir vivienda. En el 2024 cerró con 6 mil millones de pesos de cartera en saldos insolutos y su plan estratégico para los próximos dos años consiste en lograr crecimiento de 30 y 35 por ciento en términos de saldos insolutos.
“Nosotros financiamos a las personas cualquier tipo de inmueble, en su mayoría para vivir, el 82 por ciento del portafolio es compra de vivienda, pero también financiamos compras de locales comerciales, oficinas y terrenos”, explicó Daniel González, director general adjunto de HIR Casa.
Para obtener recursos que permitan generar más créditos, la empresa realizó hoy lunes dos emisiones de cartera de crédito en la Bolsa Mexicana de Valores.
“Lo que hacemos es entregar nuestros portafolios hipotecarios, los colocamos en un fideicomiso y emitimos deuda a través de eso. Es la cuarta bursatilización por mil 400 millones de pesos (...) y en la segunda emisión - la primera que salimos con tasa fija en toda la historia de la empresa- por 600 millones de pesos”, detalló González.
Destacó que la compañía está por alcanzar los 45 mil millones de pesos financiados durante sus 30 años de operación y con ello representar 1.0 por ciento del mercado hipotecario para el cierre del 2026.
“Es un mercado muy grande y no necesariamente competimos con la banca, competimos a lo mejor con la renta: la gente que no tiene una opción real de financiamiento para adquirir su vivienda”, comentó.
“Lo que nosotros hacemos es prestar a las familias para que compren su casa. Nosotros por lo tanto tenemos un derecho de cobro que es el pago futuro de esa familia, y lo que hacemos ss empaquetarlo en un fideicomiso de muchos miles de créditos. Y eso es lo que estamos bursatilizando, y por lo tanto es una colocación fiduciaria”, mencionó.