Chalco, Méx. En su segundo día de servicio, el trolebús Santa Martha-Chalco, registró una afluencia moderada de usuarios, sin embargo la mayoría de los pasajeros se quejó por el elevado costo del pasaje, que es de 20 pesos de terminal a terminal y de 13 pesos en las paradas intermedias.
Algunos usuarios argumentaron los inconvenientes con el costo que implica trasladarse desde pueblos, colonias y unidades habitacionales, ubicadas en municipios del suroriente y que no tienen acceso directo a la terminal o las estaciones de este nuevo sistema de transporte eléctrico.
José Luis López, vecino de la unidad habitacional San Buenaventura, contó lo difícil que resulta llegar a la terminal Chalco del trolebús, pues él reside en la avenida Volcanes y debe caminar hasta la calle Noria para abordar la combi en Ixtapaluca, con derrotero a Chalco centro; para ello hace un traslado de aproximadamente 30 minutos hasta la estación Zapata, donde se encuentra la primera parada del trolebús, sobre la carretera federal México-Cuautla.
El hombre de la tercera edad, pagó 13 pesos de San Buenaventura a Chalco y tiene que desembolsar otros 20 para arribar hasta el paradero Santa Martha, allí, hace uso de la Línea A del Metro férreo pagando otros 5 pesos, luego hace un transbordo a la Línea 5 para bajarse en la estación Oceanía y caminar 20 minutos más para saber de la salud de su hermana mayor.
Don José Luis, hizo un gasto total de 76 pesos por ir y venir. En cambio, si toma la combi que lo lleva directo al Metro Gómez Farías donde paga 22 pesos, más los cinco pesos del Metro, cubre un gasto total de 54 pesos.
Por lo que para él, la autoridad necesita habilitar ramales de transporte económico y entonces sí, el trolebús se convierta en una buena opción de transporte.
La señora Lilia Barcenas, vive en la unidad San Marcos Huixtoco, ubicada justo en la zona limítrofe entre Chalco e Ixtapaluca, camina 15 minutos hasta la base de Chopos en San Buenaventura, para acceder al transporte público, allí aborda la combi al paradero Santa Martha desembolsando 15 pesos con 50 centavos y otros 10 de la combi que la lleva a la avenida Chimalhuacán, donde trabaja.
Gasta 51 pesos, pero el recorrido es de hora y media por el tráfico, los baches, las inundaciones (en época de lluvias) y la inseguridad que presenta el recorrido por la carretera federal México-Puebla.
Hoy, decidió probar el Trolebús y tomó una combi al centro de Chalco, de ahí accedió al paradero de las unidades eléctricas y en Santa Martha tomó su combi a Neza, pero invirtió 86 pesos por lo que comprobó que es un trasporte seguro, pero no accesible para su economía.
Dalí Perea, estudia en la Universiad Nacional Autónoma de México, a ella y su familia le resultó muy benéfico pues sólo camina unos metros para acceder a la estación Parque Tejones y de ahí viajar hasta la terminal Santa Martha, donde tiene varias opciones para la segunda parte de su recorrido, el Sistema de Transporte Colectivo Metro o el trolebús Santa Martha-Constitución de 1917 para llegar a su escuela en la Ciudad de México.
En el caso de la universitaria, el trolebús le beneficia en dinero y tiempo, pues su traslado es más rápido y económico debido a la conectividad.
En este primer lunes de servicio, hubo mucha inconformidad porque en cualquier estación en la que ingresan los usuarios, las máquinas les hacen el cargo automático de 20 pesos y para salir, se percataron que necesitan tener saldo en su tarjeta.
Personal de este nuevo sistema de transporte eléctrico, informó a los pasajeros que aunque la máquina cobra 20 pesos, el costo es de 13 pesos y solamente se mantendrá el cobro inicial, si el usuario hace transbordo de Santa Martha a Constitución de 1917.
Por lo que hoy, se hizo rembolso de 7 pesos a todo aquel que hizo reclamo por el costo del pasaje.
Debido a la modalidad de cobro electrónico los usuarios de la línea Santa Martha-Chalco tendrán que utilizar tarjetas individuales para poder acceder al rembolso.