°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía de EU va a contraerse a nivel "sin precedentes": Powell

Foto autor
Afp
29 de abril de 2020 15:18

Washington. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió este miércoles que en el segundo trimestre la economía de Estados Unidos va a contraerse a un nivel "sin precedentes", en una jornada en la que los datos del primer trimestre indicaron un duro golpe de la pandemia de coronavirus a la economía.

"La actividad económica va a caer a una tasa sin precedentes en el segundo trimestre", advirtió Powell. "La economía estadunidense puede necesitar más apoyo", agregó.

La Reserva Federal advirtió que la pandemia por el coronavirus supone un riesgo "considerable" para la economía y decidió este miércoles mantener en un nivel entre cero y 0.25 por ciento su tasa directriz.

Powell señaló que tanto "la profundidad como la duración del bache económico son extraordinariamente inciertos y van a depender en gran medida de cuán rápido se logre controlar el virus".

Estados Unidos es el país donde más personas han fallecido por el nuevo coronavirus, con más de 58 mil muertos por esta enfermedad respiratoria.

La crisis "va a pesar con fuerza en la actividad económica, el empleo y la inflación en el corto plazo, y supone un riesgo considerable para el pronóstico de la economía en el mediano plazo", concluyó el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) tras una reunión de dos días.

El emisor estadounidense dijo que está "comprometido" a usar todo su arsenal para apuntalar a la economía en estos tiempos difíciles.

Este miércoles los datos del Departamento de Comercio mostraron que la economía estadunidense se contrajo 4.8 por ciento en el primer trimestre sobre el cuarto del año pasado, marcando el decrecimiento más pronunciado desde la Gran Recesión de la década pasada.

La medición utilizada en Estados Unidos compara un trimestre con el precedente y hace una proyección sobre la evolución en el año, si se mantiene el ritmo actual de crecimiento.

"Las perturbaciones a la actividad económica aquí y en el extranjero han afectado significativamente las condiciones financieras y han reducido el flujo de crédito hacia los hogares estadunidenses y las empresas", indicó la Fed.

El comité monetario de la Fed afirmó que mantendrá los niveles de las tasas de interés hasta que esté "confiado" de que la economía haya logrado capear los eventos recientes y el país "esté en vías de lograr el máximo empleo y los objetivos de estabilidad de los precios".

Imagen ampliada

Trump anuncia arancel del 25 % a camiones ​​fabricados fuera de EU

Tras el inicio de su segundo mandato, el pasado 20 de enero, la administración Trump arreció su política arancelaria bajo el lema 'America First', con el propósito de proteger la industria estadounidense, reducir déficits comerciales y presionar en temas geopolíticos.

Dólar golpea al peso: supera 18.50 por fortaleza del PIB estadunidense

Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.

Faltan dos generaciones más para el uso de la moneda digital

El uso de efectivo es una de las situaciones que impide el lanzamiento de la moneda digital, considera el subgoberandor del Banco de México, Jonathan Heat.
Anuncio