Con el recurso, el banco mexicano busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense el 4 de septiembre.
Las tres instituciones bancarias fueron señaladas por medio del FinCEN del Departamento del Tesoro de EU de ser intermediarias que facilitaron lavado de dinero a organizaciones criminales.
Es “la mayor victoria legislativa para los trabajadores y las familias estadunidenses”, dado que se ha evitado “el mayor aumento de impuestos”: Scott Bessent.
El titular de Hacienda, Edgar Amador, aseguró que los recursos de los cuentahabientes de Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa están absolutamente seguros.
Señaló que sus ejecutivos “colaborarán con el apoderado designado por la autoridad, para que se constituya como administrador cautelar de la institución”.
Generalmente cuando un banco se desconecta del sistema por cuestiones de mantenimiento o actualizaciones avisa a sus clientes; sin embargo, estos intermediarios no lo hicieron.
"No afectan la estabilidad del sistema financiero mexicano, el cual se mantiene sólido y bien capitalizado”, dijo. Su intervención es para crear certidumbre.
"La temeraria búsqueda de armas nucleares por parte del régimen iraní sigue siendo una grave amenaza para Estados Unidos", afirmó el secretario del Tesoro.